5 febrero, 2025

Kicillof dijo que el gobierno de Buenos Aires continúa abierto al diálogo con los bonistas

68

“Lo que hemos encontrado en materia de deuda y tarifas se puede sintetizar en los resultados que se obtuvieron durante cuatro años: para especulación y las empresas, todo; para los usuarios y la Provincia, nada”, concluyó Kicillof

“Los vencimientos de deuda en dólares que se acordaron y los compromisos firmados por el gobierno anterior para la actualización de tarifas energéticas, han resultado impagables para el Estado, los hogares y las empresas de la provincia de Buenos Aires”, afirmó el gobernador Axel Kicillof desde el Salón Dorado de la Gobernación, donde anunció los pasos a seguir junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, y el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni.

En relación a la deuda de la Provincia, Kicillof destacó que “en solo cuatro años, endeudaron a la Provincia en 5 mil millones de dólares, lo que implicó más del doble de la deuda que se había tomado en los ocho años anteriores”. “Además de cambiar la composición del endeudamiento provincial, el 90% de los vencimientos correspondían a la siguiente gestión, generando compromisos impagables”, agregó.

“Asumimos esa situación y desde el comienzo entablamos contacto para lograr un consenso con los bonistas”, aseguró Kicillof, al tiempo que subrayó que “luego de tres días de conversaciones nos encontramos con incomprensión e intransigencia, pero las demandas judiciales no nos van a conducir a soluciones para los problemas de fondo”. “Continuamos abiertos al diálogo para alcanzar un acuerdo que sea conveniente para los acreedores y que la Provincia pueda afrontar”, añadió.

El Gobernador se refirió a proyectos de ley que envió a la Legislatura en el marco del Plan de Reactivación Provincial: “Incluyen un régimen de moratoria para el pago de deudas patrimoniales que abarca a 3 millones de contribuyentes particulares y a más de 5 mil empresas, y un régimen simplificado de ingresos brutos para un millón de monotributistas que elimina la obligación de presentar una declaración jurada mensual y los excluye del régimen de retenciones”. “Se permite también a los municipios que decidan adherir, la posibilidad de incluir el pago de la tasa de seguridad e higiene en la misma boleta, para simplificar la burocracia y facilitar el proceso”, dijo.

“Lo que hemos encontrado en materia de deuda y tarifas se puede sintetizar en los resultados que se obtuvieron durante cuatro años: para especulación y las empresas, todo; para los usuarios y la Provincia, nada”, concluyó Kicillof.