31 marzo, 2025

Productores rurales del norte bonaerense insisten con sus reclamos para la región

Los productores locales reiteraron su demanda de eliminar de manera definitiva los Derechos de Exportación, argumentando que, en la mayoría de los cultivos de la zona, estas retenciones generan rentabilidad nula o incluso pérdidas.

Representantes de productores rurales del norte bonaerense se reunieron en la Sociedad Rural de Vedia, procedentes de distritos como Junín, Pergamino, San Antonio de Areco, General Viamonte y Carmen de Areco, que integran la zona 2 de Carbap.

Durante el encuentro se discutieron asuntos críticos para el sector, entre los que destacan la elevada presión impositiva impuesta desde el ámbito nacional, provincial y municipal, el deterioro de los caminos rurales, la situación hídrica y la necesidad de una ley unificada sobre fitosanitarios en toda la provincia.

Sobre los caminos rurales, los participantes coincidieron en que el mal estado de esas vías, es uno de los principales problemas en la provincia de Buenos Aires. Se hizo hincapié, en la urgencia de que los municipios tomen medidas más claras para el mantenimiento y mejora de estas rutas.

Asimismo, se insistió en que las tasas cobradas deben interpretarse como una contraprestación por el servicio prestado, y se exigió un cambio de actitud en la gestión municipal.

Desde Carbap están proponiendo modificar la ley 13.010, que actualmente determina la asignación de recursos del impuesto inmobiliario rural para mantener los caminos, ya que solo el 12,5% de lo recaudado se destina a ello, mientras que el 20% se utiliza para otros fines.

En tal sentido, los productores piden que se revierta esta ecuación para aumentar la eficiencia y los recursos destinados a la infraestructura vial.

Las retenciones

Los productores locales reiteraron su demanda de eliminar de manera definitiva los Derechos de Exportación, argumentando que, en la mayoría de los cultivos de la zona, estas retenciones generan rentabilidad nula o incluso pérdidas.

Afirmaron que estos recursos se transfieren desde el campo al Estado sin que haya una devolución que impulse la economía interna, y que mantener esos fondos en el país tendría un impacto positivo en el desarrollo económico.

Piden previsibilidad a Milei

Además, señalaron que este cambio es esencial para brindar previsibilidad a la hora de tomar decisiones, lo cual ha sido uno de los compromisos del presidente Milei.

Con estas iniciativas, los productores esperan mejorar las condiciones del sector agropecuario y fortalecer la economía rural en el norte bonaerense. (InfoGEI)Jd