6 abril, 2025

Recoulat único bonaerense en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios, que se realiza en Mendoza

Fue acompañado por Germán Lauro y la responsable del arbolado urbano, Germana Cuniberti.

El Espacio Arizu de Godoy Cruz es escenario hasta hoy, de la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), que reúne a más de 80 jefes comunales de todo el país. El encuentro busca profundizar acciones conjuntas hacia la carbono neutralidad y el desarrollo sostenible.

El intendente anfitrión, Diego Costarelli, destacó la elección de Godoy Cruz como sede del evento: «El año pasado postulamos, este año fuimos elegidos para realizar la asamblea acá. Pretendemos mostrar cómo toda la narrativa ambiental en Godoy Cruz tiene realmente un sentido, con metas y concreciones visibles».

La presidenta de la Fundación Friedrich Ebert en Argentina, Dra. Svenja Blanke, resaltó el papel fundamental de los municipios en la lucha contra el cambio climático. «Las intendencias aquí presentes son un ejemplo y una esperanza para demostrar que sí podemos hacer algo frente al cambio climático. Es posible desde la política, y no es un tema menor, sino fundamental para Argentina, América Latina y el planeta»,

Carolina Basualdo, representante del Pacto Global de Alcaldes, enfatizó el liderazgo de Argentina en la región. «Nuestro país cuenta con la mayor cantidad de ciudades comprometidas con la acción climática en América Latina, con más de 300 municipios adheridos a la RAMCC».

Basualdo subrayó la importancia de articular esfuerzos con organismos internacionales. Es que, esta articulación garantiza el financiamiento necesario para que los municipios continúen implementando políticas climáticas concretas. «Somos las ciudades las que afrontamos las consecuencias del cambio climático, desde olas de calor hasta incendios e inundaciones. Por eso, este trabajo debe multiplicarse y fortalecerse».

Fueron invitados 80 mandatarios comunales de todo el país. Uno solo de provincia de Buenos Aires: Francisco Recoulat. Fue acompañado por Germán Lauro y la responsable del arbolado urbano, Germana Cuniberti.

Trenque Lauquen es reconocida a nivel nacional por haber realizado el Censo de Arbolado Urbano y su Plan de Arbolado Urbano que fue presentado el año anterior que arrojó como resultado estos datos y la ciclópea tarea de preservarlos:

  • En Trenque Lauquen hay 26.423 árboles vivos más plantaciones dentro del ámbito urbano, entre ellos 19.963 (un 75,5%) son árboles de vereda, 5.406 (el 20,5%) están en ramblas y 1.054 (un 4%) en plazas y parques.
  • El total de árboles por habitante es de un árbol cada 1,59 habitantes en la ciudad, destacándose que la recomendación de la OMS es como mínimo un árbol cada tres personas, de modo que en este caso el escenario es positivo.
  • La cantidad de árboles con cazuelas inadecuadas es de 3.973.
  • Los árboles faltantes son 12.832
  • La cantidad de especies de arbolado existente es de 114
  • El porcentaje arbolado con Fresno Americano es de un 40,65%
  • La cantidad de árboles muertos a sacar suma 534 ejemplares
  • La cantidad de tocones, 816
  • Los árboles en ochava son 1.154
  • Los nativos, 713