4 febrero, 2025

Renuncia de ministros: mientras Fernández se reunía con sus leales, Kicillof con los suyos e intendentes de la 3° sección

56

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, no tomó anoche ninguna decisión

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, no tomó anoche ninguna decisión, luego de las renuncias presentadas por funcionarios que responden a la vicepresidente, Cristina Kirchner.

A las 21.30 de anoche terminó una extensa reunión en la Casa Rosada, de la que participaron los ministros que le son leales: el jefe de Gabinete Santiago Cafiero; el canciller Felipe Solá; y los ministros Martín Guzmán (Economía), Sabina Frederic (Seguridad), Claudio Moroni (Trabajo), Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Matías Lammens (Turismo y Deportes), Carla Vizzotti (Salud), la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra.

El encuentro se inició luego de conocida la decisión del ministro del interior, Eduardo «Wado» de Pedro, de presentar su dimisión, la que luego fue imitada, entre otros, por los ministros de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, de Justicia, Martín Soria, del Interior, Wado de Pedro,  de Desarrollo Territorial, Jorge Ferraresi, la titular del PAMI, Luana Volnovich y la titular de Anses, Fernanda Raverta.

Los mencionados, alineados con Cristina, piden – se asegura – cambios en el equipo de gobierno luego de la derrota electoral del domingo anterior.

Según trascendió desde el interior de ese cónclave, las renuncias generaron un clima de mucho enojo. Incluso, en las filas albertistas se habló de “traición”, acorde a lo publicado por la agencia NA, debido a que entienden que la decisión que tenía que tomar el Presidente era difícil, ya que ceder ante la presión lo dejaría en un lugar de debilidad.

Algo similar pasó este miércoles en la provincia de Buenos Aires, donde el mandatario Axel Kicillof tiene a disposición las dimisiones de todo su equipo, según anunció la ministra de Gobierno Teresa García.

El gobernador bonaerense, en horas de la tarde, mantuvo una reunión con intendentes municipales de la tercera sección electoral. Participaron las intendentas de Cañuelas, Marisa Fassi, de Quilmes, Mayra Mendoza, y de Presidente Perón, Blanca Cantero; y los intendentes de Berazategui, Juan José Mussi, de Almirante Brown, Mariano Cascallares, de Ezeiza, Alejandro Granados, de La Matanza, Fernando Espinoza, de Florencio Varela, Andrés Watson, de Ensenada, Mario Secco, de Berisso, Fabián Cagliardi, de Avellaneda, Alejo Chornobroff, y de Punta Indio, Hernán Y Zurieta.L

La información oficial consigna que acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, la ministra de Gobierno, Teresa García, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, de Seguridad, Sergio Berni, y de Hacienda y Finanzas, Pablo López, analizaron los resultados de las elecciones legislativas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se desarrollaron el domingo pasado. En ese marco, abordaron las diferentes posibilidades que permitirán dar una respuesta más rápida a las necesidades de los vecinos y vecinas de los municipios para fortalecer y recuperar su acompañamiento.

Asimismo, los funcionarios repasaron la situación epidemiológica de cada uno de los distritos y realizaron el seguimiento del plan provincial de vacunación.

También abordaron las más de 400 obras que están en proceso de licitación, reactivación y ejecución en la región, entre las que se encuentran obras de agua y saneamiento, arquitectura, hidráulica, mantenimiento y limpieza de arroyos, vialidad y vivienda.

Distintos medios platenses que manejan información fidedigna consignaron anoche que en la provincia, por el momento, no habrá cambios.