21 Mar 2023
Abr0 Posts
May0 Posts
Jun0 Posts
Jul0 Posts
Ago0 Posts
Sep0 Posts
Oct0 Posts
Nov0 Posts
Dic0 Posts
Jun0 Posts
Jul0 Posts
Ago0 Posts
Sep0 Posts
Oct0 Posts
Nov0 Posts

ECONOMÍA – AGROPECUARIA

Maizar 2019: La nueva frontera del maíz

Representantes del Gobierno, la academia y el sector privado expusieron sobre las investigaciones para expandir la actual frontera del maíz en el NEA y la Patagonia, lo que posibilitará la generación de nueva riqueza, acompañando el incremento de la tecnología y el fortalecimiento de economías regionales. Fue en un panel del Congreso Maizar 2019, coordinado por el presidente de la entidad, Alberto Morelli

Congreso Maizar 2019: Fertilización y BPA, tecnologías clave para un maíz competitivo

La campaña récord de maíz no debe ocultar una realidad: aunque la fertilización aumentó, los suelos siguen perdiendo nutrientes, y la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) no está todavía a la altura de las exigencias de competitividad del mercado mundial. Ambos temas, ejes de la ecuación productiva y la competitividad, fueron abordados por expertas en el Congreso Maizar 2019

Según Ricardo Buryaile, ex ministro de Agroindustria, «el presidente no está de acuerdo con imponer retenciones»

«Estoy seguro de que el Presidente no está de acuerdo con este tipo de impuestos y lo ha dicho él, públicamente», dijo Buryaile en una entrevista con Radio 10. Opinó que no sería una buena idea aumentar la recaudación vía la suba de los impuestos al campo. «El productor de soja, aparte de pagar Ganancias, ingresos brutos, bienes personales, impuesto a los débitos bancarios, ABL y todo lo que pagamos todos los ciudadanos, paga un 27.5% de retenciones», comentó

La Sociedad Rural de 25 de Mayo informó que ARBA ha avanzado unilateralmente en calificar la Aptitud Productiva

«Este procedimiento impacta en el impuesto inmobiliario, al que se sumará el año próximo  el 50 % de incremento aprobado días atrás por la legislatura», agregó la Rural y aseguró que  «el deficiente sistema de comunicación derivado de la RN 07/2014 derivó en una trampa que privó a la mayoría de los afectados de realizar eventuales descargos en los plazos correspondientes»

El 56 % del empresariado agropecuario agrupado en los CREA considera que la situación del país es mejor

El 81 % de encuestados por CREA estima que dentro de un año la situación económica nacional será aún mejor que la actual, y el 72 % prevé que la situación de su empresa mejorará el año próximo. Con respecto a la campaña 2016/17, próxima a iniciarse, se espera un aumento del área implantada con trigo del 33 % en las empresas CREA que contestaron la encuesta