Desde hoy y hasta el domingo: Fiesta del Turismo Termal en Caruhé
“Esperamos a una gran cantidad de personas, los niveles de reservas vienen bien, así que creemos que vamos a tener una muy buena fiesta”, expresó Pablo Ledesma, director de Turismo de Adolfo Alsina
Este fin de semana se realizará la vigesimoprimera edición de la Fiesta del Turismo Termal en Caruhé que tendrá, entre otras actividades, el Maratón de Fangoterapia.
“Esperamos a una gran cantidad de personas, los niveles de reservas vienen bien, así que creemos que vamos a tener una muy buena fiesta”, expresó Pablo Ledesma, director de Turismo de Adolfo Alsina.
El viernes se montará el bailódromo en la plaza central de Carhué y el sábado se subirán al escenario Axel Eloisa Irigoyen, Murga Gambeteando La Violeta, Humor con Beto Mena, Baile con Mezcla2 y se entregará la Corona de Sal.
Al día siguiente, en playa del lago se llevará a cabo el Maratón de Fangoterapia en la que se cubrirán a veintiuna personas con barro, en homenaje al número de ediciones de la fiesta.
Marina Schmidt nació en Carhué, trabaja como asistente termal, fue parte del Récord Guinness de Flotación colectiva en 2017 y el domingo participará como embarradora en este desafío.
En la capital provincial del Turismo Termal, embarrar es todo un arte y un gran oficio que se consolidó con el esplendor de esta villa turística durante la primera mitad del siglo XX.
“Desde chica he visto caminar personas embarradas, te llamaba la atención y a la vez era algo común”, comentó Schmidt, quien estudió con el médico termalista Enzo Gasparri.
Para Marina, muchos de las y los visitantes que llegan a Carhué lo hacen en busca de recuerdos. “Hay personas que cuando las estoy embarrando se les caen las lágrimas, se emocionan porque rememoran cuando vinieron con sus padres o sus abuelos. Es remover toda esa historia”, aseguró.
Además, sostuvo que esta práctica busca continuar con la tradición de los pueblos originarios que promueven el uso de productos naturales sobre el cuerpo. El barro que se extrae del Lago Epecuén carece de preparación. Se toma de un sector donde está macerado hace muchos años: es rico en minerales y libre de arena, lo que permite una mejor pregnancia.
“Se aplica a mano desde el pelo, porque nutre la fibra capilar, hasta la planta de los pies. Luego, es necesario esperar media hora al sol para que la piel absorba el barro y se adhiera como un traje de neoprene. Una vez que craquela, se quita en el mismo lago y luego con una ducha”, precisó Schmidt, quien también gestiona Kaya Carhué – IG: @kayacarhue-, un emprendimiento de productos cosméticos como jabón de sulfato de sodio -elaborado con sal cristalizada de orilla del lago en invierno- y jabón de barro, con efecto de mascarilla de limpieza, en otros.