6 febrero, 2025

«Afortunadamente en Trenque Lauquen no tenemos ningún caso positivo», dijo el doctor Sergio Valente

98

El subsecretario de Salud del Municipio de Trenque Lauquen, Dr. Sergio Valente, dio a conocer el plan de contingencia que se implementará de manera inmediata en caso de registrarse un caso positivo en Trenque Lauquen -incluye el trabajo de un equipo de trazadores que fue conformado con promotores de salud debidamente entrenados-, y anunció la puesta en funcionamiento del centro extra hospitalario en instalaciones del ex Hotel Pailla Hue, que tiene una capacidad de 50 habitaciones para atender a potenciales casos positivos con síntomas leves.

Asimismo explicó que en el informe de este lunes sobre la situación en Trenque Lauquen se incorpora un ítem que da cuenta de personas que se encuentran “en aislamiento por contacto estrecho” con un caso positivo. Las mismas están asintomáticas. pero cumplen con el nexo epidemiológico.

https://www.facebook.com/municipio.trenquelauquen/videos/1545491042300567/

Durante los anuncios dio en el salón auditorio del Hospital Municipal “Pedro T. Orellana”, Valente recordó que “el 3 de marzo se registró el primer caso positivo de Covid-19 en Argentina, a partir de ahí se inició una estricta cuarentena en todo el país la cual después se fue flexibilizando de acuerdo a las regiones teniendo en cuenta que es un país muy heterogéneo”.

“Nosotros tuvimos en marzo-abril dos casos que fueron aislados inmediatamente, los controlamos y hoy están recuperados, el plan para esa situación fue siempre una línea telefónica (41-5000) a partir de la cual con denuncia o auto denuncia lo que hacíamos era ir al domicilio, aislar a la persona y controlar esa cuarentena, eso lo venimos haciendo hasta ahora y realmente controlamos el foco sin ningún problema”, sostuvo.

Si bien reconoció que en la actualidad y “afortunadamente no tenemos ningún caso positivo” no descartó la aparición de algún caso de Covid-19 en la ciudad teniendo en cuenta la situación que se viene dando en la región y por tal motivo señaló que “la idea es anticiparnos al caso positivo”.

En este sentido recalcó que “lo más importante es controlar el foco inmediatamente y para eso tenemos que ser lo más rápidos y eficientes posible, para eso armamos un plan de contingencia”.

Al respecto  Valente informó cómo se viene trabajando desde el primer momento y cómo se empezará a trabajar ante un eventual caso positivo en el distrito: “Cuando tenemos un caso sospechoso automáticamente llega al Hospital donde se activa el protocolo como lo venimos haciendo; ese caso queda aislado, se hace el hisopado y después nos viene si es negativo o positivo. Si es negativo, la persona se va, pero en caso de ser positivo el médico de cabecera y el equipo de epidemiología realizarán un interrogatorio al paciente a fin de tener toda la información sobre los contactos estrechos que tenga ese paciente”.

Y agregó: “Esa lista va a Epidemiología e inmediatamente tenemos que informar a Región Sanitaria y a los municipios vecinos; ahí comienza a actuar el equipo de trazadores (alrededor de 12 a 14 agentes) que son promotores de salud porque son los que conocen el terreno y que van a hacer un recorrido puerta a puerta controlando y buscando la información de todos los contactos”.

Por tal motivo Valente instó a la población “a no mentir, que es lo que vemos en otros lugares donde por miedo a quedar estigmatizados o por distintos factores ocultan información, es importante no ocultar información porque de eso depende que nosotros controlemos el foco”.

«Una vez que tengamos el listado -precisó- eso vuelve a Epidemiología y nos da un tiempo de entre 24 y 48 horas para analizar la situación epidemiológica, la idea es informar diariamente sobre lo que ocurre con el foco lo que nos va a permitir tomar medidas  en cuanto a si tenemos que cambiar de fase o no”.

Por lo tanto adelantó que “está previsto dar una primera conferencia el día que detectemos el primer caso positivo y una segunda conferencia a las 24 ó 48 horas, cuando tengamos analizada toda la información recabada por los trazadores”.

Sobre el equipo de trazadores informó que “todos están entrenados, tienen equipos de bioseguridad y van a estar debidamente identificados, y casi no van a tener contacto porque la entrevista se realizará fuera de la casa y respetando todas las medidas de seguridad”.