Denuncian ante el Tribunal de Cuentas al intendente Zurro, al Contador Municipal y a la secretaria de Finanzas
Declaraciones del concejal Polo de Juntos por la Libertad de Pehuajó
El Concejal de Juntos por la Libertad de Pehuajó, Manuel Polo dijo que radicaron una denuncia ante el Tribunal de Cuentas contra el Intendente como responsable máximo de la economía municipal, contra el Contador y la Secretaria de Finanzas, por el desmanejo de los fondos municipales.
El legislador comunal enumeró, de acuerdo a lo que señala radiomagica.com:
- ABL, no coincide lo facturado con lo recaudado, por lo que solicitó información, y recibió como respuesta que ese movimiento va en un sistema aparte de RAFAM, pero analizando la normativa, encontraron que no corresponde. (Este tema fue presentado por el concejal Vescovo).
- Tasa de seguridad e higiene y pasa algo similar a lo anterior, lo que representa una anormalidad.
- Evaluando la tasa por alumbrado público, que se cobra en el recibo de la Cooperativa Eléctrica, encuentran dos ítems que corresponden a la Municipalidad; por un lado el alumbrado público propiamente dicho por el 15% del total de la factura, y la ley 11769 en su artículo 75, que representa el 6% de la factura y corresponde a la compensación de servicios entre Municipio y Cooperativa. En este punto señaló que normalmente, esa cuenta es favorable al Municipio, y es la Cooperativa la que debe abonar, pero corresponde que lo haga mensualmente y a 10 días de emitida la facturación, pero solo se han encontrado 2 pagos en lo que va del año, con una demora de 5 meses; además, señaló que en 2023 el pago total fue de 18 millones de pesos, mientras que en un solo mes de este año, se abonaron más de 60 millones de pesos.
Manuel Polo expuso en el mismo medio que:
- “El Tribunal de Cuentas de la Provincia ya debería estar analizando realizar una auditoría en Pehuajó, por el desmanejo de los fondos que es alevoso”
- «Los viáticos que se pagaron a varios funcionarios por igual monto al mismo tiempo y se devolvieron meses después».
- «El Fondo Educativo del que reciben 800 millones, gastaron 100 millones más las becas, y el resto va a plazo fijo, otras tasas con las que hacen lo mismo, al punto que se obtuvieron mil millones de pesos en carácter de intereses por plazos fijos».
- “Pehuajó debería ser la capital del plazo fijo”.
Polo, expone radiomagica.com, instó a las autoridades educativas:
- A despertar y defender a los alumnos e instituciones, ya que por ordenanza, el Municipio firmó un acuerdo que establece que todos los establecimientos educativos deben tener internet por fibra óptica gratis desde 2018, y en muchos lugares lo está pagando la Cooperadora, o el uso parcial del Fondo Educativo que demora obras en los edificios mientras el dinero duerme generando intereses que nadie sabe a adónde van.