22 junio, 2025

Día del Camarógrafo: la mente, el físico, especialmente sus ojos puestos a nuestro servicio

En estas horas, que también resultan especiales, sentiría elevado placer si empezaramos a gestar el homenaje como corresponde, escuchándolos y viéndolos

🎥 Buen día ¡¡¡

Camarógrafo

Trenque Lauquen vivía, allá por 1986/87, los momentos más aciagos producidos por un fenómeno artificial.

Las aguas que se derivaban artificialmente hacia la zona, generando la existencia de complejos de lagunas, no registradas en la historia, obligaba a múltiples acciones.

Se hablaba de la posibilidad que el agua arrasara con parte de la zona norte de la ciudad. Los días se convertían en interminables, como memorables.

La tarea fue titánica y es posible no equivoque al señalar que ningún vecino estuvo ajeno.

Cuero de Zorro colmado en su capacidad de almacenamiento, labores hidráulicas realizadas bajo la intuición para que – miles y miles – realizaran el Canal de la Pala Ancha, y los medios de comunicación, no eran tantos, siguiendo minuto a minuto los acontecimientos.

Sobre los últimos una pequeña y modesta referencia.

Muchos estuvimos hasta sin dormir algunos días, pero hubo algunos trabajadores que rara vez aparecen frente a micrófonos ó cámaras y a los que se les debe el homenaje como merecen: LOS CAMARÓGRAFOS. Se jugaron hasta la vida, tirados boca abajo en los helicópteros provistos por el Ejército y la Armada Argentina, dando a conocer hasta el más mínimo detalle del descomunal trabajo comunitario.

Como periodista, ciudadano, ex compañero de trabajo también estoy en deuda con #CarlosMilla#JuanDomingoGiménez#OscarSpina, y si la memoria no traiciona, #RicardoGómez. Pacientes, precisos, dispuestos, comprometidos, apasionados registraron horas y horas, la mayoría de ellas perdidas por la desaprensión a uno de los hechos más relevantes de la historia lugareña.

Puedo contar muchas cosas, pero ellos muchas más.

En estas horas, que también resultan especiales, sentiría elevado placer si empezaramos a gestar el homenaje como corresponde, escuchándolos y viéndolos.

#FELIZDÍADELCAMARÓGRAFO

JOM

Referencia Histórica:

El 29 de junio se conmemora en nuestro país el Día del Camarógrafo Argentino. En este día pero del año 1973 el reportero argentino Leonardo Henrichsen, quien estaba trabajando para la televisión sueca, fue asesinado por fuerzas militares opositoras al gobierno constitucional de Salvador Allende en la ciudad de Santiago de Chile.

Por este trágico suceso, la Ley Nº 23.689 establece que el 29 de Junio es el Día del Camarógrafo Argentino. Ésta fue sancionada el 19 de julio de 1989 y promulgada el 8 de agosto del mismo año.

Leonardo Henrichsen nació en Buenos Aires el 29 de mayo de 1940. Fue aprendiz en ‘Sucesos Argentinos’, el recordado noticiero cinematográfico. Allí tuvo como maestro al “Polaco” Tadeo Bortonowski, destacado reportero y corresponsal de guerra.

Quizás guiado por este espíritu, fue que Henrichsen cubrió periodísticamente multitud de acontecimientos clave de todo el continente americano. Desde los dos últimos meses de la guerrilla del Che Guevara en Bolivia, hasta la muerte de Robert Kennedy, o los célebres secuestros del empresario Oberdan Sallustro y los de embajadores de Alemania y Suiza, en Brasil y Guatemala.

Su lente estuvo presente en 21 golpes de Estado, siendo el primero de ellos el de 1963 contra el presidente de la República Dominicana Juan Bosch.

En nuestro país su primer trabajo de trascendencia fue la cobertura del enfrentamiento entre Azules y Colorados en el año1962. Con sus jóvenes 22 años su osadía llegó a registrar a un avión de combate, en vuelo rasante, cuando ametrallaba las vías del ferrocarril.