Dirigente del SUTEBA de Rivadavia dejó en claro las diferencias salariales propuestas por el gobierno bonaerense y el gobierno de Milei
Detalló que Nación debe a las provincias 9 billones de pesos de coparticipación, de los cuales 2 billones se destinan a educación: «Faltan fondos para salarios, para obras, para infraestructura básica»

En declaraciones que formuló al programa Punto y Aparte, reflejadas en el sitio rivadaviaonline.com.ar el referente de SUTEBA en Rivadavia, Darío Fernández, dijo que días atrás se logó un acuerdo paritario con el gobierno provincial y que «el porcentaje acordado terminó siendo del 10%, en dos tramos».

El dirigente sindical indicó además que «la propuesta era un 7%. En comparación, el Gobierno nacional está planteando un techo del 1,5%, lo que deja en claro la diferencia de lo acordado con el gobierno bonaerense y lo propuesta por el gobierno de Milei».
Detalló que Nación debe a las provincias 9 billones de pesos de coparticipación, de los cuales 2 billones se destinan a educación: «Faltan fondos para salarios, para obras, para infraestructura básica».
Señaló que un docente con dos cargos pierde $220.000 por mes, y el impacto en un distrito como Rivadavia es fuerte: «Hoy al docente en el bolsillo le faltan por cargo $110.000. Estamos hablando de 750 docentes en Rivadavia, durante 15 meses, todos cobrando $220.000 menos».