El 70% de 90 mil estudiantes secundarios bonaerenses, apuestan frecuentemente en distintas plataformas
Datos de una encuesta de consumos de apuestas en jóvenes sobre un espectro de 90 mil estudiantes de escuelas secundarios entre 13 y 17 años.
El Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, se refirió a los resultados que consiguieron tras la encuesta de consumos de apuestas sobre el espectro de 90 mil estudiantes de escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires, en diálogo que mantuvo con Código Baires.
- “Allí hay datos que permiten pensar positivamente algunas cosas. El 97% de los chicos tienen acceso a Internet en sus hogares, el 96% tiene celular”,
- “Solamente el 15% tiene una netbook en su casa y eso me parece que es una limitación”
- “Hay cosas que en la escuela podemos hacer con el celular, pero para trabajos de más envergadura necesitamos netbooks”.
- “Hay un sobreuso del celular que también está presente en el mundo adulto, pero el 80% usa el celular más de tres horas y eso es un problema”.
Consumos de apuestas sobre el espectro de 90 mil estudiantes de escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires:
- “Hay un grupo de chicos, fundamentalmente varones, que son el 70% que juegan frecuentemente”
- “El 40% juega en plataformas legales, o sea que estoy hablando, relaciono dos cosas. Allí hay un control que no se está haciendo porque no podrían menores jugar en plataformas legales”.
- “El 60% juega entre la noche y la madrugada, y ese no es un tiempo escolar”.
- “El 40% dice que juega cuando está con familiares”.
El gobierno, cabe consignar, lanzó una encuesta de consumos de apuestas en jóvenes sobre un espectro de 90 mil estudiantes de escuelas secundarios entre 13 y 17 años.