El IOMA prescindirá del convenio con la Agremiación Médica Platense y garantiza las prestaciones
En una conferencia de prensa, el ministro de Salud, Daniel Gollan, junto al presidente de IOMA, Homero Giles, anunciaron que la obra social prescindirá del convenio con la Agremiación Médica Platense (AMP). Explicaron la nueva modalidad de facturación que utilizarán los médicos de La Plata. Además adelantaron una actualización de los valores de los honorarios que perciben los profesionales.
La primera aclaración que realizaron tanto Gollan como Giles, es que “que de ninguna manera se cortan las prestaciones” sino que se ha tomado la decisión de desvincularse de “un intermediario como la AMP que no ha tenido voluntad de diálogo, que ha pretendido condicionar a las afiliadas y afiliados con mentiras, calumnias e injurias”. Se garantiza las prestaciones médicas, sólo que en lugar de facturar a la AMP, se facturará directamente al IOMA.
Sobre la nueva relación que las médicas y médicos tendrán con IOMA, el ministro de Salud, Daniel Gollan aclaró que si bien la ruptura con la AMP es definitiva, “no implica que nosotros no podamos tener vínculo con los médicos que estén asociados» y manifestó que “estamos convencidos que vamos a dar una respuesta mucho mejor a las afiliadas y afiliados”.
A propósito de esto el titular de IOMA, Homero Giles, afirmó que “las médicas y los médicos no son trabajadores en relación de dependencia y podrán seguir como prestadores de IOMA de manera particular”.
El titular de la obra social garantizó que “las médicas y los médicos percibirán sus honorarios como corresponde. Les pagaremos bajo las mismas condiciones que había en el convenio” y anticipó que “en estos días vamos a anunciar la actualización de valores de los honorarios médicos, porque ya veníamos trabajando en esto”, dijo Giles.
Entre otros anticipos, el presidente de IOMA aseguró que “pondremos en marcha nuevos módulos COVID-19 y nuevos portales para médicos y afiliados”. Además indicó que “se desarrollará una credencial digital y un token (o número de seguridad)para realizar teleconsultas médicas, que estará disponible a partir del lunes en el nuevo portal de IOMA”.
Por su parte, Daniel Gollan manifestó su respaldo a la decisión del Directorio: “no vamos a tolerar la corrupción, es una lucha que debe ser un valor para todos”. A su vez, lamentó el comportamiento de la dirigencia de la AMP ante las denuncias mencionadas, ya que reaccionaron con medidas de fuerza, llevando intranquilidad y miedo a las afiliadas y los afiliados.
“Hay planillas y planillas con falsificación de firmas, es muy grotesco. Lo que uno esperaba es que quienes representan gremialmente a esos médicos que hicieron esta defraudación, salieran a decir ´no, no estamos de acuerdo con esto”, graficó el funcionario.
En esa línea, Gollan agregó que “hay audios con amenazas de muerte, que hablan que al enemigo hay que matarlo donde al final aclaran que es metafórico” y preguntó indignado “¿Qué enemigo? Si queremos construir con todos los sectores un sistema de salud mejor”.
El titular de Salud destacó el trabajo de auditoría realizado en IOMA, que permitió detectar las irregularidades que dieron lugar a las denuncias. “Se hizo lo que cualquier funcionario está obligado a hacer”, manifestó Gollan, al tiempo que indicó “podemos tolerar cosas que están mal, pero si no vamos a poder hacer una denuncia de estas característica con este nivel de corrupción, de falsificación masiva de afiliados, entonces nos vamos”.
El ministro sostuvo que ante la situación, la entidad tergiversó la discusión con argumentos falsos. “Es una discusión bizarra que produce algo inaudito, decir que esta gestión quiere terminar con la libre elección de los médicos”, expresó y agregó “es una mentira flagrante, en medio de una pandemia, que ante el sufrimiento de la gente, se agrega más angustia”.
La decisión, tomada por el Directorio de IOMA, se da como respuesta – se explicó – a las acciones injustificadas que viene llevando adelante la AMP, luego de que se denunciara penalmente a 12 profesionales por haber presentado una facturación por prestaciones no realizadas, planillas con firmas falsificadas de afiliadas y afiliados que nunca asistieron a una consulta médica.
En la conferencia de prensa también estuvo presente el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, los miembros del Directorio de IOMA y algunos funcionarios de la obra social.