El Poder Ejecutivo Nacional tendría mayoría automática en la toma de decisiones del INTA
Permitiría «avanzar en cuestiones que ya se han presentado en el Consejo anterior y que han sido rechazadas», señaló Marcelo Echenique, director de la Estación Experimental del INTA Salta, al mismo medio porteño.

Un decreto presidencial -que aún no fue publicado, pero ya circula- reformaría la gobernanza histórica del INTA, permitiendo al Ejecutivo una mayoría automática en la toma de decisiones, señala en una nota más extensa que la presente, el diario Página 12 en su sitio online.

«Se desmantelaría el Consejo Directivo Nacional, actualmente compuesto por representantes del Estado, de universidades y de entidades del sector agropecuario. En su lugar, se conformaría un nuevo consejo achicado a ocho sillas, en el que el Estado nacional quedaría con cuatro lugares y la posibilidad del doble voto presidencial. Este esquema garantizaría el control político pleno de los gobiernos de turno, que, en el caso de las actuales autoridades les permitiría «avanzar en cuestiones que ya se han presentado en el Consejo anterior y que han sido rechazadas», señaló Marcelo Echenique, director de la Estación Experimental del INTA Salta, al mismo medio porteño.
Esta modificación daría luz verde a una serie de medidas previamente rechazadas por el actual Consejo Directivo, como el despido de todo el personal de planta no permanente (PNP), la desvinculación de becarios -muchos en etapa avanzada de formación-, el cierre de todas las Agencias de Extensión Rural (AER) y Oficinas Técnicas (OT) del país, y el pase a disponibilidad de los Institutos de Investigación para la Agricultura Familiar (IPAF) de todo el país.
La situación del INTA no es aislada. En paralelo, organismos como el CONICET, el SENASA o Agricultura Familiar han sufrido recortes, despidos, o directamente han sido desguazados, eliminando su presencia territorial en todo el país.