El Senado bonaerense autorizó al gobierno de la provincia de Buenos Aires la compra de vacunas contra el coronavirus
La iniciativa que lleva la firma del gobernador Axel Kicillof faculta al Poder Ejecutivo, a través de los Ministerios de Salud y Jefatura de Gabinete, “a adoptar medidas tendientes a la adquisición de vacunas durante la vigencia de la emergencia sanitaria, declarada mediante Decreto N° 132/2020, ratificado y prorrogado”
El Senado bonaerense sancionó el proyecto de ley que faculta al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a iniciar negociaciones, contactos y contratos en el mercado internacional para la compra de vacunas contra el coronavirus para reforzar la campaña de inmunización.
La iniciativa que lleva la firma del gobernador Axel Kicillof faculta al Poder Ejecutivo, a través de los Ministerios de Salud y Jefatura de Gabinete, “a adoptar medidas tendientes a la adquisición de vacunas durante la vigencia de la emergencia sanitaria, declarada mediante Decreto N° 132/2020, ratificado y prorrogado”.
La bancada de senadores provinciales de Juntos por el Cambio acompañó el proyecto.
El articulado convertido en ley expresa que en el contexto actual “se presenta como imprescindible dotar al Poder Ejecutivo (bonaerense) de las facultades que resulten necesarias para contribuir a mejorar la de dosis, estableciendo el marco jurídico que demanda esta clase de transacciones en el mercado internacional”.
El proyecto faculta al Gobierno a negociar y celebrar contratos, incluso bajo moneda extranjera, para la adquisición de vacunas. También se da el aval parlamentario para que los contratos tengan cláusulas de confidencialidad, condiciones de indemnidad patrimonial o prórroga de jurisdicción en casos de litigio judicial.
Se le agregó a la propuesta la fiscalización de los organismos de control de la provincia y el contralor parlamentario a través de la Bicameral de las Emergencias, por pedido de la mesa de enlace parlamentario de las bancadas de legisladores provinciales de Juntos por el Cambio.
Los contratos deberán tener el aval de la Asesoría General de Gobierno, la Contaduría y la Fiscalía de Estado y, una vez firmados, deberán informarse a la Comisión Bicameral que monitorea las emergencias decretadas y renovadas durante el comienzo de la gestión de Axel Kicillof.
El Ejecutivo bonaerense estará obligado a informar cada 60 días y por escrito, toda adquisición, entrega y distribución territorial de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19.
En el inciso 6° de la ley que fue aprobada este martes se fija la posibilidad de que la Comisión Bicameral pueda solicitar de “manera fundada” acceso a las cláusulas o acuerdos de confidencialidad que se hayan incluido en los contratos.