El senador bolivarense, Eduardo «Bali» Bucca, uno de los pocos en expresarse contrario a la eliminación del Régimen de Zonas Frías. Y los demás ?
Es la primera manifestación legislativa que conoce Infoecos, a la par de la que ya hicieron pública los intendentes de Pehuajó y Salliqueló. Si es por el seguimiento que realizamos, los demás mandatarios donde los vecinos se benefician con el régimen, brillan por su ausencia

El senador provincial Dr. Eduardo “Bali” Bucca presentó un proyecto de declaración en la Cámara Alta bonaerense para expresar la preocupación y rechazo ante la posibilidad de que el Gobierno Nacional elimine el régimen de Zonas Frías, establecido por la Ley 27.637. La eliminación impactaría de forma directa en más de 3 millones de usuarios y afectaría a 77 municipios de la provincia de Buenos Aires.

Es la primera manifestación legislativa que conoce Infoecos, a la par de la que ya hicieron pública los intendentes de Pehuajó y Salliqueló. Si es por el seguimiento que realizamos, los demás mandatarios donde los vecinos se benefician con el régimen, brillan por su ausencia.
Bucca advirtió que eliminar el beneficio “sería un duro golpe a los hogares que ya tienen dificultades para llegar a fin de mes”.
Además, advirtió que si el Gobierno Nacional decidiera dejar sin efecto el régimen, se vulnerarían derechos adquiridos y se incumpliría la propia Ley Bases, que en su artículo 5 establece que no se pueden eliminar estos descuentos.
“Estamos defendiendo a nuestras comunidades y al interior bonaerense. No podemos permitir que las familias pierdan un derecho que conseguimos con años de trabajo y que representa equidad y justicia social para quienes viven en zonas de temperaturas bajo cero”, expresó Bucca, al tiempo que convocó a todos los bloques a acompañar el proyecto de declaración para enviar un mensaje claro al Poder Ejecutivo Nacional.
Finalmente, el legislador bolivarense subrayó que en un contexto de crisis económica, pérdida de poder adquisitivo y aumento generalizado de tarifas, “cuidar a los que más necesitan no es una opción, es una obligación”.