Empezó este miércoles en Trenque Lauquen la campaña «Todos por Margarita»
Seguirá cada miércoles por turnos asignados la campaña y que promueve la donación de sangre y de inscripción como donante de médula ósea.

Fuente textual: MiTrenque (Facebook e Instagram)
Con la atención de la primera tanda de vecinos, el Servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana empezó este miércoles y seguirá cada miércoles por turnos asignados la campaña “Todos por Margarita”, que promueve la donación de sangre y de inscripción como donante de médula ósea.
Sólo en Trenque Lauquen y hasta ayer unos 270 vecinos ya se habían anotado manifestando la voluntad de ser donante.

La campaña fue iniciada por familiares de Margarita Muñiz Nikoloric, una niña que la semana pasada cumplió tres meses de vida y días antes fue diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda. Esta enfermedad además de un tratamiento con quimioterapia requiere el trasplante de médula ósea.
Margarita es hija de Miguel, un vecino de Trenque Lauquen, y de María, que es de Gral. Lamadrid, y están radicados en Australia. Cuatro hermanos del papá, Milagros, Agustina, Candelaria y Marcos, viven en nuestra ciudad y decidieron lanzar una campaña informativa y de concientización en la comunidad, con el acompañamiento del Servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal, que está a cargo de la Dra. Jorgelina Bidart.
Aquellas personas que aún no se han registrado y deseen hacerlo pueden ingresar y completar el formulario https://forms.gle/B6Bdd8E1A7hotdxB8 o comunicarse telefónicamente a los números (2392) 61-1757, 63-1438, 61-2134 y 63-4025, en los que serán atendidos por Milagros, Agustina, Candelaria y Marcos. Ellos cuatro se encargan de armar el listado que luego pasan al Servicio de Hemoterapia, desde donde se les irá convocando.

Hemoterapia, como se dijo, dispuso los miércoles para realizar esta campaña. Por lo general, un día antes los donantes son contactados para constatar que reúnan los requisitos necesarios y se les asigna el turno.
La inscripción se hace en un registro general en el que están anotados como receptores de médula ósea tanto Margarita como muchísimas otras personas. Lo que se hace es buscar dentro del mismo el donante con la mayor compatibilidad necesaria.
No deben volver a inscribirse quienes alguna vez lo hicieron y en caso de duda, pueden consultar si figuran o no enviando un mail a la dirección de correo electrónico donantes@incucai.gov.ar.
Requisitos para ingresar al Registro de Médula Ósea
Recomendaciones del Servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal dr. Pedro T. Orellana para quienes quieran anotarse en el Registro de Médula Ósea:
. Tener entre 18 y 40 años.
. Pesar más de 50 kgs.
. Tener buen estado de salud.
. No haberse tatuado en los últimos 12 meses.
. No haberse realizado cirugías o estudios invasivos (por ejemplo, endoscopía) en los últimos 12 meses.
Qué es la leucemia linfoblástica y en qué etapa está hoy Margarita
La leucemia linfoblástica aguda, que es lo que padece Margarita, es el tipo de cáncer más común durante la niñez, es un tipo de cáncer hematológico y de la médula ósea que afecta los glóbulos blancos y ocurre cuando una célula de la médula ósea presenta errores en su ADN.
Los síntomas incluyen agrandamiento de los nódulos linfáticos, moretones, fiebre, dolor en los huesos, infecciones frecuentes y sangrado de las encías. Y el tratamiento puede incluir quimioterapia o fármacos de liberación localizada que destruyen las células cancerosas.
“A Margarita le hicieron una biopsia y fue diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda tipo B; es una leucemia muy rara porque tiene una mutación en un gen de la enfermedad y es difícil de tratar”, cuenta Milagros Muñiz, una de sus tías e impulsora junto a sus hermanos de la campaña, y agrega que la nena “ya quedó registrada como receptora para el trasplante de médula, aunque antes hay que cumplir un proceso que comenzó con quimioterapia y que dura 36 días”.
“Cuando termine la quimio arranca con una droga nueva, que comenzó a usarse hace 4 ó 5 años, y una vez que se cure podrá hacérsele el trasplante. En el caso de Margarita se necesita hallar en ese registro mundial en el que está anotada una persona con una compatibilidad que debe ser lo más cercana al 100 por ciento”, dice.
Milagros sabe que la solución llevará tiempo y remarca la importancia de mantenerse fuertes y de tratar de contener a la distancia a los papás de Margarita, que están junto a su lado en el hospital de Australia en forma permanente: “Hoy Margarita está con una vía central y le administran las drogas, pero se está alimentando de la teta de su mamá”, precisa.
La campaña se replicó en Henderson y otro tanto pasará en General Lamadrid y en Tres Lomas, el 2 de agosto próximo. “Cuanto más gente se anote, mejor, porque hay mayores posibilidades y porque esto es también para muchísima más gente que está en la misma situación que Margarita”, comenta esperanzada Milagros.