24 abril, 2025

Gilberto Alegre: ¿Esta Argentina es la misma que soñaron los próceres que hicieron la independencia?

En cuanto al presente, el intendente señaló que “no estamos aquí hoy para tomar chocolate solamente y para hablar de cosas que quizás a veces no parecen importantes si no recordamos la profundidad de nuestra historia.”

El intendente municipal de General Villegas hizo una fuerte convocatoria al pueblo de General Villegas, basándose en datos históricos incontrastables en épocas donde se declaró la Independencia.

El mandatario comunal indicó que “en este momento en que en nuestro país hay más del 50% de pobreza, que hay exclusión, que hay analfabetismo, que hay hambre, nos preguntamos ¿esta Argentina es la misma que soñaron los próceres que hicieron la independencia? No, no es la misma. ¿Aquellos hombres eran todos hombres que estaban entregados sin ningún conflicto en la discusión del futuro? No, discutían fervorosamente hasta con sus vidas por construir una Argentina mejor. Nosotros llegamos a 1816 a la Declaración de la Independencia, después de un derrotero que se inicia en el año 1810 con la constitución del primer gobierno patrio.”

“Para llegar a 1816 hubo numerosísimos problemas. Intentaron dictar numerosas constituciones con un debate enorme sobre si éramos un país federal o un país unitario. En 1816 declaramos la independencia, pero ¿terminó nuestra puja en el debate por la construcción de una nación? No, recién empezaba”, afirmó.

En cuanto al presente, el intendente señaló que “no estamos aquí hoy para tomar chocolate solamente y para hablar de cosas que quizás a veces no parecen importantes si no recordamos la profundidad de nuestra historia.”

“Hoy somos una potencia que ha desaparecido en el liderazgo mundial, que nos quedan resabios de nuestro poder, pero ya no lo somos. Tenemos que preguntarnos seriamente de dónde venimos, dónde estuvimos y a dónde vamos. Se está intentando cambiar. ¿Cómo va a salir esto? No lo sé. Lo que sí sé es que nos conducían inexorablemente hacia el precipicio. El pueblo argentino lo entendió así. Optó entre el fracaso de lo que había y la posibilidad de tener un nuevo camino. No eligió, optó. No le pueden echar la culpa al pueblo por haber elegido un gobierno distinto”, opinó.

El intendente reflexionó: “¿Qué país queremos, qué país nos merecemos y qué debemos hacer para homenajear a tanta gente que murió en el camino buscando un destino mejor para la Argentina?”.

“El camino que debemos elegir es el de compromiso, del trabajo, del estudio. Debemos luchar para que los chicos vayan a las escuelas y estudien. Exigir responsabilidad en el trabajo, exigir que todos tengamos un compromiso pensando en un futuro mejor, porque el futuro mejor no es solamente el de la patria, sino el de nuestras familias, el de nuestros hijos. Si somos capaces de hacer grande nuestra familia, nuestros hijos y nuestro pueblo, seguramente tendremos la patria que soñaron los próceres que nos dieron la independencia que hoy gozamos. ¿Cuál es el camino? El de la libertad. Nosotros pertenecemos a Occidente. Todos los países occidentales defienden la libertad, que es el valor supremo que nos ha dado Dios: el libre albedrío, el poder decir qué queremos y hacia dónde vamos. Es un camino de grandeza que hemos abandonado y tenemos que retomar de la mano de la gente. Reitero, no sé si este es el camino, pero debatamos algo, no podemos volver hacia atrás, porque volver hacia atrás nos conduce inexorablemente al fracaso. El futuro es hacia adelante, los ojos miran hacia adelante, tal como lo hicieron los próceres en aquel entonces”, afirmó.

Sostuvo que “necesitamos el compromiso de todos para trabajar, en nuestro caso, por un Villegas mejor. Un Villegas mejor es luchar por nuestras instituciones, por nuestras escuelas, por nuestro pueblo, por nuestra gente. Si logramos hacer esto, y toda la Argentina se ocupa de estas cosas que parecen pequeñas ante la grandeza del proyecto, seguramente volveremos a ser la Argentina que soñaron los próceres que lucharon para que hoy gocemos de la libertad y no la desperdiciemos. Feliz Día de la Patria, ojalá tengamos todo un futuro venturoso”.