Gobierno bonaerense y docentes sin ninguna definición en reunión paritaria
En diálogo con Código BAIRES, el secretario General de Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) Alejandro Saucedo, sostuvo que las paritarias están en riesgo debido al dinero que recibía la provincia y que ahora, por decisión del presidente, va a dejar de recibir


En medio de la falta de convocatoria de las autoridades nacionales para negociar el piso salarial docente en todo el país, este miércoles se llevó a cabo una reunión paritaria entre el gobierno bonaerense y los gremios docentes.
El encuentro fue precedido por el conflicto entre el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y el gobierno nacional por el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que no fue transferido a las provincias.
En diálogo con Código BAIRES, el secretario General de Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) Alejandro Saucedo, sostuvo que las paritarias están en riesgo debido al dinero que recibía la provincia y que ahora, por decisión del presidente, va a dejar de recibir.
“Si nosotros nos ponemos a ver la cantidad de dinero que la provincia recibía y que va a dejar de recibir, evidentemente el reclamo al presidente va a ser muy importante”, aseguró.
La secretaria General Adjunta de Suteba María Laura Torre, se sumó a lo dicho por el secretario de UDOCBA y afirmó que esta es la primera mesa paritaria en un contexto de “mucha complejidad”.
“En esta mesa paritaria comenzamos a discutir rápidamente porque esta semana tenemos que tener una definición del salario 2024. Una paritaria que la llamamos renga porque le falta justamente el debate y el piso nacional”, apuntó.
A su vez, sostuvo que “el gobierno de Javier Milei no envió los fondos y retuvo indebidamente ese dinero que le corresponde depositar a todas las provincias, que de paso recuerdo eso es ley nosotros lo ganamos en aquella famosa carpa blanca en esos tres años de ayuno docente”.
Fuente textual: codigobaires.com.ar