Hubo acuerdo en la provincia de San Luis y se levantaron los cortes de rutas
El levantamiento de los cortes es el resultado de la reunión mantenida el viernes con funcionarios de la Nación, de los ministerios de Agricultura y Seguridad, junto a los productores
El Gobierno de San Luis informó que llegó a un acuerdo con los manifestantes que mantenían cortadas las rutas en los accesos a la provincia. Las negociaciones continuarán durante los próximos días a los fines de tratar algunos puntos incluidos en la solicitud de los manifestantes”, indicaron desde el Ministerio de Producción.
“Se trata de los cortes más importantes: el de Desaguadero, que se levantó en la mañana del sábado, y el de Justo Daract y La Punilla, que se resolvió al mediodía”, indicó el titular de la Cartera productiva, Juan Lavandeira.
El levantamiento de los cortes es el resultado de la reunión mantenida el viernes con funcionarios de la Nación, de los ministerios de Agricultura y Seguridad, junto a los productores.
“Allí se definió hacer una tregua y se estableció que se va a continuar con el protocolo establecido por la Provincia, y en la semana nos volveremos a reunir con algunos representantes de cada zona para consensuar lo que se pide”, explicó el funcionario.
Lavandeira detalló que el protocolo continuará prácticamente igual que cómo venía funcionando, con una modificación, que es la de agregar la posibilidad de realizar el PCR en el puesto limítrofe o en el hospital más cercano a la zona de ingreso, en el caso de Unión, Nueva Galia y Santa Rosa, que continuará teniendo una vigencia de 72 horas.
“A la hora de hacer cuarentena, el protocolo será el mismo que funciona hasta ahora. Los productores solicitan que el PCR tenga una vigencia de 15 días o una semana, pero eso no es posible desde el aspecto sanitario. También se nos pidió la celeridad de los trámites de solicitud de ingreso y egreso, por eso hemos dispuesto doble turno para el procesamiento de la información”, señaló.
Otra posibilidad que se estudia es que las personas que ya tuvieron COVID-19 y recibieron el alta médica podrían tener una ventana de hasta 90 días para circular sin tener que presentar PCR, añadió Lavandeira.