Proyecto de Miranda y el bono a municipales con amplia repercusión
Los intendentes bonaerenses de la oposición comenzaron a solicitar la ayuda del fondo que creó Kicillof para que se pueda pagar la suma del bono de 60 mil en dos cuotas, mientras que otros jefes comunales optaron por esperar a que pase el tiempo para poder costearlo
El diputado provincial de Juntos por el Cambio, el trenquelauquense Valentín Miranda, presentó un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense para exigirle al gobernador, Axel Kicillof, que financie el 100% el pago del bono de 60 mil con fondos no reembolsables para los municipios.

En este sentido, la iniciativa que presentó el legislador, solicita la modificación de los artículos 4 y 5 del decreto que definió la obligatoriedad del pago del bono de 60 mil pesos para los trabajadores en relación de dependencia.
Por ese motivo, el documento presentado en la Legislatura bonaerense indica el requerimiento de que se detalle en la medida publicada que “las ayudas financieras allí establecidas sean del 100% del monto informado por el Municipio, para el primer caso, y que no serán reembolsables”.
Los intendentes bonaerenses de la oposición comenzaron a solicitar la ayuda del fondo que creó Kicillof para que se pueda pagar la suma del bono de 60 mil en dos cuotas, mientras que otros jefes comunales optaron por esperar a que pase el tiempo para poder costearlo.
“Los intendentes conocen la realidad que viven los empleados municipales, debido a la delicada situación por la que atraviesa nuestra economía, con una drástica caída del salario real, cuyo último capítulo es la anunciada inflación del 12,4% en agosto” argumentó el diputado.
En ese marco, Miranda resaltó que “Kicillof ya recibió, en lo que va del año, $ 330 mil millones por parte de la Nación de fondos discrecionales no coparticipables”, y señaló que, en cambio, “los municipios ven cada vez más alicaídas las transferencias por la coparticipación”.
El municipio de Trenque Lauquen, conducido por el candidato a vicegobernador de la provincia por Juntos por el Cambio, días pasados adelantó que Mirando realizaría gestiones para poder contar con los recursos que hacen falta para satisfacer esta decisión gubernamental y la necesidad de los trabajadores municipales.
Lo hizo a través de un comunicado que se publicó en nuestro sitio:
https://infoecos.com.ar/index.php/acuerdo-salarial-municipales-e-inicio-de-gestiones-para-que-el-aporte-de-provincia-sea-no-reintegrable/
Parte de la inormación difundida por el municipio, el pasado 14 de septiembre:
Nueva recomposición salarial para el personal municipal -también beneficia a los jubilados- en una reunión mantenida con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Trenque Lauquen (STMTL) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE): el aumento será del 25 por ciento a partir de este mes en curso, elevando la suba anual a 124,5 por ciento. Así se informó pasado el mediodía desde el área de prensa del municipio, donde también se señala que «respecto al bono por una suma fija anunciado por el Gobierno Nacional, Municipio y Sindicatos consensuaron que su implementación quedará supeditada a que el aporte del Gobierno Provincial sea no reintegrable. El diputado provincial Valentín Miranda iniciará las gestiones en ese sentido»