14 junio, 2025

Rivadavia Primero «acosa» la gestión del intendente Juanci Martínez y lo acusa de manejo irregular en la administración municipal

En estas horas la corriente opositora que tiene la conducción del Concejo Deliberante rechazó la Rendición de Cuentas del año anterior y formuló – otra vez – duras críticas

Es conocido a través de los medios que la relación política en el distrito de Rivadavia, entre el gobierno de Juanci Martínez de Unión por la Patria y Rivadavia Primero que gobernó hasta diciembre del 2023, adquiere las características de un «culebrón». No hay semana donde no aparezcan las críticas de la corriente conducida por Sergio Buil, ex diputado nacional y ferviente colaborador de Emilio Monzó. Los números de la administración, como también los alcances de la gestión que reemplazó por escasos votos a Javier Reynoso, en un alto porcentaje de los casos son puestos en duda.

En estas horas la corriente opositora que tiene la conducción del Concejo Deliberante rechazó la Rendición de Cuentas del año anterior y formuló – otra vez – duras críticas.

En declaraciones que publica el sitio colega masternews.com.ar se señala que los ediles Marcela Lescano y Segundo Bertero de RP (Rivadavia Primero) estuvieron en Radio Master 102.1. Dijeron que “encontramos varias irregularidades en el manejo de fondos municipales”.

Cuestionaron la falta de transparencia en la gestión de esas finanzas, señalando que el dinero no se destina a obras, salud o mejoras salariales para los empleados.

Según Bertero y Lescano “pudimos ver que varios funcionarios, que no residen en la localidad, estaban recibiendo pagos por combustible, a pesar de que no usaban vehículos oficiales. Además, observamos que el aumento salarial para los empleados era inferior a la inflación acumulada, mientras que algunos funcionarios recibieron aumentos desproporcionados y múltiples bonificaciones”.

Bertero y Lescano mencionaron casos de pagos de ayuda social, donde algunos beneficiarios tienen altos ingresos o son familiares de funcionarios, lo que plantea serias dudas sobre la distribución justa de estos recursos. Además, señalaron que las transferencias de pagos, como en eventos eventos culturales (cine), se dirigen a una cuenta personal de un funcionario (Horacio Rodríguez) en lugar de las cuentas oficiales del municipio.

También criticaron la falta de transparencia en la gestión de contratos y la existencia de beneficios duplicados para algunas personas, resaltando la necesidad de una auditoría más rigurosa de estos procesos.