Recoulat difundió un informe del primer año de gestión, puntualizando realizaciones concretadas, pese al año difícil
Como lo viene haciendo nuestra redacción y a los fines de una lectura más simple, la síntesis y fotografías de lo expuesto desde Villegas 555
En un informe reducido y con escasez de publicaciones gráficas de mayor contenido informativo e incluso con posibilidades de una más adecuada repercusión política, se dio a conocer a través del área de comunicación que depende de la secretaría general del municipio, los resultados del primer año de gestión del intendente municipal de Trenque Lauquen, Ingeniero Francisco Recoulat.
Como lo viene haciendo nuestra redacción y a los fines de una lectura más simple, la síntesis y fotografías de lo expuesto desde Villegas 555:
Tres ejes de la gestión:
- Plan de Remodelación de Edificios Públicos
- Plan de Renovación de Maquinarias y Herramientas
- Plan de Modernización del Municipio
Presencia Municipal en actividades:
- Sociales
- Culturales
- Recreativas
- Turísticas
- Deportivas
Desarrollo:
- Emprendimientos productivos
- Talleres y clases propias
- Convenios con Universidades
- Presupuesto Participativo con elección de obras a través del voto digital.
Obras Públicas:
- En todas las localidades del distrito. Se continuaron las obras que estaban en marcha. Se iniciaron nuevas, sin resentir el ritmo, a pesar de la complejidad del escenario económico, que impacta de lleno en el Municipio.
Luego de esta presentación realizada para los medios y por ende para conocimiento de la sociedad se hace un resumen de las obras públicas en Trenque Lauquen, 30 de Agosto y Beruti:
- REFACCIÓN INTEGRAL Y MEJORAS EN LA ESCUELA Nº3: El edificio que había sido afectado por un incendio y luego por un temporal, que desprendió un 80% de las chapas del techo, dejando al descubierto la estructura y cielorrasos de madera de 6 aulas, biblioteca, secretaría, administración, baños de profesores, baños de alumnos y depósito. Ahora, con la reconstrucción en marcha, se espera que el edificio esté nuevamente en pie para el inicio del próximo ciclo lectivo. El Municipio afrontó gastos y dispuso personal propio, y la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires destinó fondos para la obra en dos etapas y aportó el nuevo mobiliario.
- NUEVO EDIFICIO PARA EL JARDÍN MATERNAL MUNICIPAL “SOLES”: El intendente tomó la decisión de iniciar y concluir con fondos municipales la construcción del Jardín Maternal Municipal “Soles” en el barrio Indio Trompa que quedará completamente nuevo y estará en funciones el año entrante. Contará con tres salas para las distintas edades, un SUM, patio interno, patio exterior con juegos, oficina de administración, depósito, cocina y baños.
- 30 DE AGOSTO: CEF N° 81: se recambió la cubierta del CEF Nº 81 sobre una superficie de 950 metros cuadrados y esta proyectada la pintura general, se remodeló.
- RESIDENCIA PARA PERSONAS MAYORES “LUIS A. CÓRDOBA”: A través del Fondo de Infraestructura y con fondos municipales, adaptando el edificio a las necesidades de los residentes y del personal, y modernizando las instalaciones, siendo más amplias, accesibles y confortables.
- BERUTI: SALA DE SALUD “SANTA CLOTILDE”: Se concretó con fondos municipales ejecutando importantes trabajos de albañilería en el interior y exterior, ampliando la platea para ambulancias, entre otros; pintura en muros y cielorrasos, tareas de electricidad, nuevos pisos interiores y reemplazo de aberturas.
- PASEO DE JUEGOS EN EL PREDIO DEL FERROCARRIL: Adquisición e instalación de juegos infantiles e inclusivos en un espacio junto a la zona donde funciona la Escuela Municipal.
- CINE LA LUISA: Adquisición y adaptación de un proyector fílmico, refacción en baños, sala de proyección, y próximamente en camarines para dejar totalmente operativa la sala.
- GARRÉ: Obra de demolición y reparación de cordón cuneta en distintos puntos de la localidad, nueva iluminación en el acceso, parquización y hermoseamiento de la plazoleta de ingreso, nueva estación de bombeo, una obra requerida largamente por la comunidad, clave para épocas de excesos de precipitaciones.
- ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA: Se puso en funciones en el Polo Ambiental y amplió sus horarios, siendo de lunes a sábados y feriados de 8 a 18 y domingos de 9 a 13. Evitando ir al basural, se pueden depositar distintos tipos de residuos como papel, cartón, hojalata, aluminio, tetra, plásticos, vidrios, residuos eléctricos y electrónicos, línea blanca (heladeras, lavarropas, cocinas), aceite vegetal usado, aceite mineral usado, pilas, textiles, plásticos de PVC, luminarias (focos, fluorescente), material de construcción domiciliario limpio (volumen pequeño), pasto ( domiciliario de jardín), telgopor, mangueras, cables, chatarra ( recortes de chapas, hierro), cubiertas, juguetes y bazar.
Plan de Remodelación de Edificios Públicos:
- POLIDEPORTIVO MUNICIPAL: Puesta en valor y nueva iluminación permitiendo ahora realizar actividades en horario nocturno ampliando su uso hacia toda la comunidad. Se ejecutó el alumbrado completo de la pista de atletismo y del circuito peatonal, instalándose nuevas columnas de alumbrado, recambiando las luminarias para colocar luces LED y mejoras en todo el predio.
- CENTRO DE DÍA POR LA VIDA: Construcción de un nuevo aula taller, ampliación de cocina, nueva galería, instalación eléctrica, desagües, recambio del 90% de la cubierta del techo, pintura interior y exterior completa, entre otras mejoras.
- CEMENTERIO: Pintura en todos los tapiales exteriores, iluminación pública nueva, reemplazo del techo en el acceso al Cementerio Parque, nueva cartelería.
- REFACCIÓN INTEGRAL DE LA TERMINAL DE ÓMNIBUS: Se realizaron trabajos de zinguería, pintura general, mejoras en sector de sanitarios, nueva señalética, texturado sobre paredes exteriores, reparaciones en general, y otras tareas.
- INAUGURACIÓN DEL MUMAV: Se inauguró el Museo Municipal de Artes Visuales luego de una tarea que se inició con el reacondicionamiento del galpón del ferrocarril e invirtiendo fondos propios para equiparlo completamente, incorporar tecnología como los oculos, destinar un espacio para niños/as, y rediseñar los espacios para lograr un lugar apto para muestras y renovación de las mismas. Se incluyó baños, oficina y secretaría nuevas.
- HOSPITAL MUNICIPAL “PEDRO T. ORELLANA”: Obra de la UTI y el buffet, junto a múltiples intervenciones en el interior del edificio atendiendo las necesidades de las diversas áreas y especialidades.
- EDIFICIO PARA EL 911 Y LA DDI: Se construye a nuevo con hall de acceso, espera y recepción, área de oficinas, sanitarios, cocina, y otros espacios para destinar en ese edificio servicios que brinda la policía de seguridad de la provincia de Buenos Aires, en un predio lindante al actual edificio de la Dirección de Protección Ciudadana y el Centro de Monitoreo.
- REMODELACIÓN DEL ACCESO DE LA RUTA NACIONAL N° 33: Puesta en valor de la ermita de la Virgen del Desierto, ejecución de un entramado de sendas peatonales, nuevos espacios de descanso con pérgolas, bancos y cestos de basura. Nueva iluminación peatonal y mejoras en la forestación. La remodelación dejó como emblema el nuevo cartel de Trenque Lauquen. Además, se realizaron trabajos de señalización a lo largo del acceso, en las banquinas mejorando el escurrimiento de agua, reparación y pintura de las luminarias, y nuevo arbolado.
- AMPLIACIÓN URBANA: se entregaron 60 VIVIENDAS, se concretó la continuidad del ASFALTO en el parque lineal sobre la calle troncal que permite a los vecinos que viven de un lado y del otro, del sector de loteos privados y municipales, un acceso equidistante a sus viviendas, como así también a los futuros loteos, entre otras obras de mantenimiento y mejoras. Y se inició una obra de DESAGÜES PLUVIALES con fondos provinciales que favorecerá a todo ese sector de la ciudad.
Salud:
- Arco en C de última generación adquirido en el inicio de la gestión
- 60 equipos biomédicos para los diversos servicios de salud.
- Nuevas especialidades médicas requeridas por la comunidad y se sostuvieron las existentes en los Hospitales Municipales de Trenque Lauquen y 30 de Agosto, los CAPS y la Sala de Salud “Santa Clotilde” y de Girodías.
- Se inició la Licenciatura en Enfermería para el plantel de todo el distrito.
Inversiones en establecimientos educativos:
- Calefacción de la Escuela Primaria Nº 2. Con fondos del Programa de Emergencia Educativa Edilicia y el Fondo Educativo de Infraestructura Escolar.
- Escuela número 24, ubicada sobre Ruta 5, Km 427, paraje Los Chañares: Se concretó la primera etapa de la puesta en valor del edificio. La segunda fase se iniciará en el receso del verano.
- Escuela Secundaria Nº 8, se reparó la cubierta.
- CEC Nº 802. Se atendió una demanda puntual de refrigeración.
Obras a realizar durante el receso escolar, acordadas con la mesa de la UEGD:
- Rampas para el Jardín Nº 91
- Refacción de la Escuela Nº 23 y Nº 503
- Estacionamiento techado para el transporte de la Escuela Nº 502
- Intervenciones previstas: en el CEPT Nº 11 de Martín Fierro, Edificio de los Colegios Secundarios, la Escuela Secundaria Nº 8, y la segunda etapa en la Escuela Nº 2.
Plan de Modernización del Municipio:
- Nueva versión del Sistema 147 de Atención Ciudadana para la recepción de reclamos desarrollado íntegramente por personal municipal del área de Sistemas.
- 147 ATENCIÓN CIUDADANA WEB: Con esta herramienta, además de poder hacer los reclamos vía telefónica, los vecinos de la ciudad cabecera, 30 de Agosto y Beruti también pueden hacerlo de forma digital a través de la página web del municipio, de una forma sencilla y que les permite también hacer un seguimiento del caso particular.
- BOLETA DIGITAL Y REGISTRO DE PROVEEDORES: Además, continúan siendo de gran utilidad y cada vez más elegidas por los vecinos la Boleta Digital (que genera un descuento extra en el pago de las tasas) y el programa de seguimiento para Proveedores Municipales.
- VOTO DIGITAL EN EL PP: También se implementó por primera vez el voto digital para el Presupuesto Participativo.
- MODELO PARA EL RAFAM 2: Convenio firmado con el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires. Trenque Lauquen se convirtió en uno de los únicos 3 distritos bonaerenses (de un total de 135) en implementar el programa piloto del denominado RAFAM 2, siendo considerado un modelo de gestión en la materia administrativa y financiera a través de este desarrollo informático de software.
Plan de Renovación de Maquinarías y Herramientas:
- Inversión total superó los 1.000 millones de pesos
- Dos motoniveladoras
- Una retroexcavadora
- Nuevo desobstructor cloacal para 30 de Agosto
- Un camión recolector 0 km.
- Pala cargadora
- Pala frontal
- Casillas rurales
- Chupadora de hojas para utilizar en el otoño
- Dos nuevas máquinas pulverizadoras
- Equipamiento para el corte de césped como desmalezadoras, bordeadoras y tractores
- Insumos para renovar el sistema de iluminación de las localidades del distrito
- 5 motos para los agentes de tránsito
- Terminadora de asfalto que se puso en funciones días atrás con las tareas sobre el parque lineal de la Ampliación Urbana.