Parece que ahora, después de tanto quejarnos, va en serio: operación y mantenimiento de rutas nacionales entre ellas las 5 y 33
Ya se encuentran disponibles en el sitio web de Vialidad Nacional los pliegos preliminares particulares y generales, para la operación y mantenimiento de la Red Vial Nacional

En el marco del desarrollo de la Red Federal de Concesiones (RFC), Vialidad Nacional lanzó la Etapa II, de la cual ya se encuentran disponibles en el sitio web de Vialidad Nacional los pliegos preliminares particulares y generales, para la operación y mantenimiento de la Red Vial Nacional. Además, se convoca a personas físicas y jurídicas a los espacios de participación ciudadana donde podrán compartir las distintas opiniones, propuestas, experiencias, conocimientos e informaciones existentes sobre estos proyectos viales.
En este espacio se tratarán los tramos que conforman la segunda fase de la RFC, constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, divididos en 8 tramos ubicados en el sector centro del país, abarcando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.

La Etapa II fue reconfigurada en base al análisis de las necesidades y potencialidades de los futuros concesionarios.
En este sentido, y en el marco de la Resolución 827/2025, se invita a participar de las tres audiencias públicas que se realizarán de acuerdo al siguiente cronograma:
- Tramos Sur, Atlántico y Acceso Sur: miércoles 11 de junio de 2025, a las 10 a.m., en el Centro Cultural Municipal Poeta Enrique Uzal, ubicado calle Petracchi 646, San Miguel del Monte, Provincia de Buenos Aires.
- Tramos Pampa, Mediterráneo y Puntano: jueves 12 de junio de 2025, a las 10 a.m., en el Complejo Deportivo Municipal General San Martín, ubicado en RN7, Junín, Provincia de Buenos Aires.
- Tramos Portuario Sur y Portuario Norte: viernes 13 de junio de 2025, a las 10 a.m., en el Auditorio Municipal Rafael de Aguiar calle Maipú 22, ,San Nicolás de Los Arroyos, Provincia de Buenos Aires.
Las instancias de participación pública tienen el objetivo de promover una mayor competencia, generar mayor transparencia y confianza y lograr mejores resultados para los usuarios. Quienes tengan interés, deberán inscribirse a partir de las 00:00 horas del día lunes 19 de mayo de 2025 y hasta las 23:59 horas del día lunes 09 de junio de 2025, en la página web de la Dirección Nacional de Vialidad en las secciones de la Red Federal de Concesiones o Espacios Participativos. La inscripción será libre y gratuita, y se realizaraì a través del formulario disponible en dicha Web.
Cabe destacar que el desarrollo de la Red Federal de Concesiones es posible gracias a que se generaron las condiciones para que los capitales privados puedan invertir en la operación y mantenimiento de estas trazas nacionales y de esta manera, reducir los gastos que esto genera al Tesoro nacional.
Se recuerda que el nuevo sistema no contará con ningún subsidiopor parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios.
Asimismo, Vialidad Nacional, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte, será la autoridad encargada de supervisar y controlar los contratos de concesión actuales y futuros, asegurando su cumplimiento en beneficio de los usuarios y el desarrollo de la infraestructura vial.
Reforzamos el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo de un sistema vial moderno, seguro y eficiente, promoviendo la integración territorial y el crecimiento económico del país.
Toda la información relativa al proceso de concesiones está disponible y actualizada en el sitio web de Vialidad Nacional, con el objetivo de que toda la ciudadanía y las empresas interesadas puedan acceder con facilidad.
Por último, el organismo vial ya finalizó todos los procedimientos de participación ciudadana de la Etapa I, conformada por los Tramos Oriental y Conexión integrados por las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 que eran parte del exCorredor Vial 18. En esta instancia, se dio lugar a las consultas, propuestas e inquietudes de usuarios, vecinos y agrupaciones del sector. Sumado a ello, se realizó un Data Room donde los oferentes interesados participaron para expresar sus opiniones y proyectos. En base a esto, se analizó la documentación propuesta y se confeccionó la Versión 2 de los documentos preliminares.