Retenciones: Kovarsky, cercano a las políticas de Milei, entre la decepción y seguir insistiendo en el cumplimiento de lo prometido
Kovarsky remarcó que “se necesita, de una vez por todas, empezar a decirle al Gobierno y a corregir aquellas cosas en las cuales no está teniendo las mejores decisiones”

El trenquelauquense Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP, casi ferviente defensor de algunas políticas del presidente de La Nación, Javier Milei y de su equipo de Economía, y residente en un distrito donde el dueño de la Motosierra, sacó en el balotaje más del 66 por ciento de los votos, entrevistado por el diario La Nación expresó que “lamentablemente, esto da a pensar que el resto de las producciones, sorgo, girasol, maíz, soja, vuelven al estado anterior”.

Más adelante y reconociendo el trabajo de otros actores del sector agropecuario, también se lamentó porque las acciones llevadas a cabo no han servido. El medio de CABA textualiza: “Y todo el trabajo que hemos hecho, no solo silencioso, como dicen algunos, porque todas las entidades estuvimos acercando trabajos, estuvimos en reuniones, hicimos declaraciones públicas plantándose del lado del productor, tratando de hablar a un Gobierno que se supone que está con nosotros, no han servido. Entonces hay que redoblar la apuesta. Hoy, los dirigentes del campo tenemos que evaluar muy bien de qué manera estamos trabajando. Carbap y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se expidieron claramente respecto de esta situación. Y es momento en que todas las entidades nos enfoquemos en defender productores y la producción, y digamos claramente cuál es la situación del campo».
Repitió Kovarsky lo que ya se ha venido publicado a través de comunicados o declaraciones por él formuladas, al indicar que “No podemos dejar de decir lo que está pasando, de la pérdida de rentabilidad de muchísimos cultivos y que es imposible que haya inversiones si no hay ahorro, y para que haya ahorro tiene que haber rentabilidad y no la hay. Eso es claro, los números mandan y la paciencia y la templanza a veces se terminan cuando no te dan los números y no podés pagar las cuentas. Entonces a un Gobierno que hay que acompañarlo para que le vaya bien hay que decirle la verdad, y la verdad es que esa es la realidad: la verdad la manda a la realidad.

Kovarsky remarcó que “se necesita, de una vez por todas, empezar a decirle al Gobierno y a corregir aquellas cosas en las cuales no está teniendo las mejores decisiones”.
En el tramo final de lo publicado por La Nación reapareció su adhesión a este gobierno, al manifestar que lo dicho es para que las entidades que vinieron a acompañar a un Gobierno que viene a cambiar las cosas, que viene a hacer las cosas mucho mejor de lo que las hacía el resto. Hace décadas no podíamos hablar de aspectos técnicos y de déficit y demás. Con este Gobierno, sí y le tiene que ir bien y de eso depende de que se produzca más, pero con estos niveles de retenciones no se va a producir más, no se va a producir más alimentos».
