500 kilómetros de tuberías sin colocar, por decisión nacional, entre Salliqueló y San Jerónimo, perjudican provisión interna y exportación de gas
El intendente de Salliqueló, Ariel Sucurro en declaraciones a Radio Olavarría que reproduce el sitio de su distrito veradia.com, señaló que el tramo hasta su distrito está operativo

El intendente de Salliqueló, Ariel Sucurro, cuestionó la decisión del Gobierno nacional de no continuar con la obra del gasoducto desde Saturno, en su distrito, hasta San Jerónimo. Son 500 kilómetros de tuberías que permitirían transportar alto caudal de gas, en momento de suma necesidad ante la ola de frío. El mandatario comunal expuso en declaraciones a Radio Olavarría que reproduce el sitio de su distrito veradia.com que el tramo que fue inaugurado en junio del 2023 está operativo.

“En esta época tenemos el pico de consumo domiciliario y, al no estar terminado el segundo tramo del caño, lo que hace es disminuir el volumen de metros cúbicos que se demanda para estos días que hay un crecimiento exponencial del consumo. La obra como está mueve 21 millones de metros cúbicos; si estuviese terminado sería de 40 millones, lo que aliviaría mucho la situación de la demanda”, expuso más adelante Sucurro, agregando que “hasta ahora no hay noticias fehacientes de que esa obra se termine”.
Más adelante y al referirse a la dimensión estratégica del gasoducto, el Jefe Comunal salliquelense dijo que “desde San Jerónimo se abre un brazo hacia Brasil, lo que nos nos permitiría exportar gas. Si eso se pudiera hacer sería una noticia que nos movilizaría nacionalmente porque el gasoducto ‘Néstor Kirchner’ es la obra más grande que se ha hecho”.

El medio colega – veradia.com – señala que mientras tanto, informes técnicos de organismos oficiales confirmaron que el gasoducto —actualmente denominado Perito Moreno— se encuentra en funcionamiento desde el 5 de agosto de 2023 y está interconectado con el sistema Neuba II, que abastece al Área Metropolitana de Buenos Aires. Las imágenes que circularon en redes sociales, utilizadas para sugerir que el ducto “no lleva a ningún lado”, corresponden a estructuras de superficie utilizadas durante el montaje y mantenimiento de la obra, y no reflejan el estado real del trazado.