El municipio de Pehuajó: recomendaciones para prevenir triquinosis y mostró un video de esta enfermedad parasitaria
Realiza una puntualización que aquí volcamos, elaboramos por la secretaría de Salud, de las distintas localidades y estaciones

El municipio de Pehuajó dio a conocer un comunicado, acompañado de un video, sobre los casos de triquinosis que se vienen registrando en la región, muy especialmente en el distrito.
Realiza una puntualización que aquí volcamos, elaboramos por la secretaría de Salud, de las distintas localidades y estaciones.

Casos Recientes y Acciones Realizadas:
Nuestro laboratorio de triquinosis realizó análisis por digestión enzimática que arrojaron resultados positivos en varios cerdos.
Capitán Castro: Se analizaron dos lotes de muestras (uno de 5 y otro de 4 animales), ambos positivos con una alta carga larvaria. Inmediatamente, se comunicó al productor, y personal de nuestra Secretaría, junto al Ministerio de Asuntos Agrarios, procedió al decomiso e incineración de los 9 animales.
Guanaco: Se incautó un cerdo jabalí cazado por un vecino, que también dio positivo a triquinosis y fue incinerado.
Francisco Madero y Pehuajó: La semana anterior se decomisaron un cerdo en Francisco Madero y dos más en un predio aledaño al parque industrial de Pehuajó.
El área sanitaria de la comuna recomienda prevenir, apuntando a la sociedad en general, donde involucra a todos los actores.
Es fundamental enfatizar la importancia de realizar el análisis de triquinosis, especialmente en esta época de tradicionales carneadas. La triquinosis es una enfermedad cada vez más común en nuestra zona.
No consumir carne, chacinados y subproductos sin el rótulo correspondiente que garantice su procedencia y los controles sanitarios.
Reforzar la crianza adecuada y alimentación de los animales. Implementen la desratización de los predios. No den desechos o despojos de la matanza a otros animales.
No dejar restos de animales cazados en el campo. La fauna salvaje (peludos, zorros, ratas, perros, gatos y otros cerdos) consume estos restos, perpetuando el ciclo de la enfermedad.
En Pehuajó se realiza el Servicio Gratuito de Análisis de Triquinosis, sin costo alguno, debiendo los vecinos acercarse con una muestra de 100 gramos de entraña a la Secretaría de Salud, en Artigas 821.