20 junio, 2025

Germán Weiss de América: «las retenciones son el principal responsable de que la renta argentina no crezca»

“Yo quiero salir de la personalización de los productores y pensar en el problema de las retenciones como uno para el país. El sector agropecuario exporta 40 mil millones de dólares. Hoy Argentina podría exportar el doble. Tenemos la experiencia de 25 años de retenciones, por lo que podemos compararnos con otros países que no las han tenido”, dijo el rivadaviense

El ex presidente de Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), Germán Weiss, en la última emisión del programa Odisea Argentina, conducido por el periodista Carlos Pagni en LN+ habló del impacto que tienen las retenciones sobre la agricultura pampeana y el funcionamiento del agro.

“El 99% de los productores agropecuarios somos Pymes. A mí me pueden ver como un estanciero o como una Pyme. Soy una Pyme, con todo lo bueno y lo malo que tiene eso, y año a año tenemos varias preocupaciones. Una es el clima, que es un gran socio nuestro. Y la presión impositiva, es otro de los grandes socios”, inició el oriundo de América

«Del universo de productores que integran ese sector -unos 200 mil, de los cuales 70 mil se enfocan en la producción de carne, leche y los principales cultivos como trigo, soja y maíz-, el total de ellos ha convivido desde 2002 con las retenciones impuestas durante el gobierno de Eduardo Duhalde», señaló. Según Weiss ese tributo es el principal responsable de que la renta argentina no crezca.

“Yo quiero salir de la personalización de los productores y pensar en el problema de las retenciones como uno para el país. El sector agropecuario exporta 40 mil millones de dólares. Hoy Argentina podría exportar el doble. Tenemos la experiencia de 25 años de retenciones, por lo que podemos compararnos con otros países que no las han tenido”, dijo el rivadaviense.

“En el 2000, Argentina y Nueva Zelanda producían la misma cantidad de leche. Hoy Nueva Zelanda produce el doble, y Argentina produce un 10% más de lo que producía en ese momento, cuando el consumo y la producción de leche en el mundo subió un 50%. Nueva Zelanda exporta por 13 mil millones de dólares leche, y nosotros por 1.500 millones”, ejemplificó.

Y siguió: “En el 2000, Brasil producía un 10% más de soja que en Argentina. Argentina hace 15 años que está estancada la producción de soja, con alrededor de 40 y 50 millones de toneladas. Brasil, que en ese momento producía un 10% más, hoy exporta 4 veces más soja que Argentina”.

Tomando datos salientes de un estudio realizado por CREA en 2013, afirmó que sin retenciones, Argentina podría aumentado su frontera productiva en 20 a 30 millones de hectáreas.

“Es el doble de producción. Provincias como Formosa o Chaco podrían tener entre 2 y 4 millones de hectáreas agrícolas. Eso es sin riego y sin desmontes, con la ley de desmontes actual. Formosa podría ingresar entre 2 mil y 4 mil millones de dólares por año al entramado productivo de la provincia”, aseguró.

A este desarrollo económico, Weiss sumó la posibilidad de generar mayor empleo y de invertir más en obra pública.

Fuente: bichosdecampo.com