La invasión de mosquitos continúa y el intendente de Trenque Lauquen prefiere invertir el dinero de una fumigación aérea en la compra de respiradores

Fumigación Aérea
Sigue siendo intensa la invasión de mosquitos en gran parte del territorio de la provincia de Buenos Aires, muy especialmente en la zona noroeste y se incrementan los reclamos de la sociedad en general para que se proceda a la fumigación aérea. La mayoría de los municipios han dispuesto que la misma se realice en forma terrestre, pero los resultados no se perciben. Los reclamos ante las autoridades municipales son miles. En el caso puntual de Trenque Lauquen, el intendente municipal ha expresado que «lo hemos analizado, pero generaría un costo extraordinario para las arcas económicas de la comuna. Demandaría unos 2 millones de pesos, si bien los pilotos no cobrarían un centavo. Entre invertir ese dinero en la fumigación o la compra de más respiradores, cuyo costo por cada uno está por encima de los 600 mil pesos, prefiero adquirir estos últimos».

Nuestra redacción pudo saber a través del sitio veradia.com que en el distrito de Salliqueló se suspendió la tarea de fumigación áerea por recomendación del ministerio de Salud. Estaba previsto que esto se hiciera entre sábado y domingo, no solo en la ciudad cabecera, sino también en Quenumá.
Se agrega en la noticia que se publicó en el medio colega que se está a la espera de nuevas indicaciones por parte de las autoridades competentes de la provincia de Buenos Aires.

Miguel Fernández, Jefe Comunal de Trenque Lauquen, en declaraciones que formuló a AM 1280 y FM 88.5, dijo que la fumigación áerea se realizó en otros distritos, pero los resultados no han sido, quizá, lo suficientemente esperados. Dijo que había hablado con los intendentes de Lincoln, Ameghino, General Villegas y Rivadavia, sobre el particular y los resultados que se habían obtenido.
En Trenque Lauquen la fumigación se ha realizado en forma terrestre con la utilización de un vehículo municipal y el producto utilizado se denomina comercialmente DEPE, que está autorizado por el ministerio de Salud de la Nación.
El producto Depe (Permetrina High Cis 10%) es un insecticida de la familia de los piretroides que no produce irritación y de bajo olor.” Cumple con todo el marco legal necesario para realizar aplicaciones urbanas”, explicó García.
El producto “mata a los mosquitos que están volando y los que alcanza en el suelo durante una hora”.
Entre aplicación y aplicación deben pasar unos 10 días y por ello, esta semana se iniciará nuevamente el recorrido desde la Ampliación Urbana.