Marcos Tamborenea, un cantante de Henderson que se destaca, pondera al trío «Caracotche Moro»

En esta nota que publica el Diario La Mañana de Bolívar se refiere a quienes lo acompañan. Un adelanto de la misma, que es extensa (ampliaremos)

Se encontró con la música, y se quedó arropado en ese abrazo para siempre. Va y viene, mientras su voz se nutre del pasado para dignificar el futuro. Heredero de los grandes del tango, Marcos Tamborenea monta espectáculo propio y se abre a otros géneros para emprender la conquista de nuevos territorios. Aquí, un recorrido por la vida y la obra de un cantor de aquéllos. Así comienza una nota muy interesante publicada por uno de los diarios más prestigiosos del interior bonaerense.

Tamborenea vive en Henderson y en cada presentación que ha realizado en el café Gladiolo de Trenque Lauquen ha cosechado muchísimos elogios.

En esta nota que publica el Diario La Mañana de Bolívar se refiere a quienes lo acompañan. Un adelanto de la misma, que es extensa (ampliaremos)

A la par, el cantante cuenta ahora con grupo y función propios. De hecho, el bandoneonista de la alineación es Rubén Exertier, quien por cuestiones personales no está participando estos días. De tal modo, Tamborenea encara sus conciertos con la certera apoyatura del Caracotche Moro Trío, esto es Juan Caracotche en piano y dirección musical; Orlando Moro en bajo, y Mauro Caracotche en percusión y batería. Más Fabricio Di Paulo, invitado habitual en guitarra. “Hoy estoy en una etapa en la que he vuelto a cantar aquellas cosas que interpretaba antes de la irrupción del tango en mi vida”, puntualizó entusiasmado. En Más que tango (otra acepción posible es masque tango), espectáculo que él mismo produce, Marcos canta piezas tradicionales del género ciudadano más Piazzolla, “y pasamos por Sandro, Serrat, Cortez, Favio, con bailarines y actores”, enumeró.

El bautismo de fuego de Más que tango sucedió hace dos fines de semana en casa, Henderson. Luego se presentó en Daireaux, y tiene en agenda funciones en Mar del Plata (octubre) y Baires (noviembre), más otra en Henderson, en el aniversario de una empresa importante. Tamborenea proyecta llevar su armado a recorrer el país y lo que se pueda del mundo, un itinerario soñado que le guarda un lugar a Bolívar, donde siempre se ha sentido a gusto, remarcó.

Por lo demás, su foco artístico reserva estos días un rayo de luz y una energía a la grabación de material “en buena calidad” para echar a volar a través de las plataformas digitales de audio, y que cada vez más gente se enamore de su voz, como decía aquella canción de Los Auténticos Decadentes, con el detalle nada irónico de que este tipo canta bien en serio, escuchar para creer o sellarse los oídos para siempre.