24 Sep 2023

Regresó de EE.UU y se estableció en Bragado, el sacerdote Carlos Mullins

A los 92 años en una nota que brindó a Mega Bragado FM 98.3 se refirió a su paso por la iglesia San Martín de Porres de esa ciudad que también está bajo la tutela del Obispado de 9 de Julio

El sacerdote Carlos Mullins que fuera sacerdote y docente en Trenque Lauquen, que vivía en Estados Unidos regresó al país y volvió a radicarse en Bragado.

Carlos Mullins

A los 92 años en una nota que brindó a Mega Bragado FM 98.3 se refirió a su paso por la iglesia San Martín de Porres de esa ciudad que también está bajo la tutela del Obispado de 9 de Julio, comentó que desde ese lugar decidió radicarse en los Estados Unidos.

Mullins nacido en la localidad de Roberts, distrito de Lincoln, durante su compromiso religioso vivió en Nueva York. El 14 de Agosto fue su cumpleaños.

Comentó que llegó a esa ciudad americana merced a una autorización que le brindó el Obispo Alejo Guilligan.

En sus declaraciones al medio colega que puede verse y escuchar en este material que fue subido a Youtube, Mullins señala que aún sigue dando misa. “Yo personalmente con la edad que tengo disfruto celebrando la misa y pienso que hago un servicio a la comunidad porque hay muchas personas que necesitan contacto con Dios a través de la liturgia de la palabra, escuchar la Biblia y sobre todo recibir la comunión que es lo máximo que puede apetecer un cristiano.”, expresó.

Sobre su experiencia en EE.UU: “Emigrar tiene sus ventajas porque uno conoce otra cultura. Nueva York tiene un atractivo que para mi que es muy especial y es que uno encuentra gente de todos los países del mundo. Es una ciudad muy cosmopolita y sobre todo los hispanos en este momento la mayoría son mexicanos, dominicanos, puertorriqueños y también en menor cantidad hay colombianos, ecuatorianos y argentinos.”

Contó que brindaba dos misas al día, una al mediodía en inglés y otras a las seis de la tarde en español. Dijo que las parroquias cumplen un papel fundamental en el trabajo de auxiliar a las personas que están en situación de calle y sobre todo contener a los inmigrantes que llegan a la ciudad sin un permiso de trabajo y se encuentran desempleados.