Una trenquelauquense designada en el gobierno de Milei con un salario de más de dos millones de pesos
De Álvarez, nombrada como directora de Emergencias, se sabe que en diciembre de 2023 la municipalidad de Trenque Lauquen le otorgó una ayuda económica “para solventar gastos de subsistencia”. También figura en registros de la misma ciudad bonaerense como beneficiaria de una vivienda social

El diario Página 12 publica este lunes una nota bajo el título: Para Sandra Pettovello, todos los días son 29. En la misma se menciona a María Emilia Álvarez, vecina de Trenque Lauquen que que en diciembre de 2023 la municipalidad de esta ciudad le otorgó una ayuda económica “para solventar gastos de subsistencia”. También figura en registros como beneficiaria de una vivienda social. El medio señala que Pettovello la designó Directora de Emergencias de su ministerio.

Texto de Página 12:
La ministra Sandra Pettovello nombró de manera retroactiva a una funcionaria, en un cargo que la propia ministra eliminó, la ex Dirección de Emergencias del Ministerio de Capital Humano. El cargo fue otorgado a una vecina de Trenque Lauquen que se conoce, según lo publicado por el diario Página 12, como María Emilia Alvarez.
El matutino porteño consigna que Petovello le otorgó un sueldo cercano a los dos millones 400 mil pesos mensuales. Para llegar a esa suma, en la resolución de nombramiento la ministra consignó que con ella hicieron una excepción, ya que no reúne los requisitos exigidos para el cargo.
Al nombrarla retroactivamente como directora de Emergencias entre octubre de 2024 y febrero de 2025, Pettovello dejó por escrito que el plus por función Ejecutiva se le pagará “con autorización excepcional por no reunir (la funcionaria designada) los requisitos mínimos establecidos en el artículo 14 de dicho Convenio.
Esta excepción, explicaron quienes conocen el estatuto, se aplica a los casos en los que a un funcionario le asignan un nivel superior a los requisitos que reúne, por ejemplo cuando no tienen título universitario.
De la dirección de Emergencias del Ministerio de Capital Humano hubo noticias en febrero, cuando fue cerrada y todos sus trabajadores despedidos, luego de un largo proceso de desgaste en los meses previos, es decir cuando supuestamente Alvarez fue su directora.
“A ella no la vimos jamás. No se presentó a los trabajadores, es decir que la dirección estuvo acéfala, lo que fue un grave problema para desarrollar nuestras tareas”, aseguró la delegada Ingrid Manfred a Página/12.
De Álvarez, nombrada como directora de Emergencias, se sabe que en diciembre de 2023 la municipalidad de Trenque Lauquen le otorgó una ayuda económica “para solventar gastos de subsistencia”. También figura en registros de la misma ciudad bonaerense como beneficiaria de una vivienda social.
En el mediodía de este martes fuentes confiables de la municipalidad hicieron saber a Infoecos que en su momento a la señora Álvarez se le otorgó un subsidio que fue retribuido con tareas y no es beneficiaria de vivienda social.
En síntesis, el nombramiento plantea interrogantes: una directora que ningún trabajador vió, con un perfil de persona en situación de vulnerabilidad, que no emitió en los cinco meses en los que supuestamente estuvo ninguna orden y ni siquiera tiene usuario en el sistema para poder trabajar (lo que podría ser un argumento poco creíble, pero argumento al fin, sobre que habría trabajado de manera remota). ¿Movilidad social ascendente o caja de recaudación política? Tales son dos de las opciones abiertas para este caso.

NdR Infoecos:
Una publicación del diario porteño que ratifica una vez más el dicho: «en todos lados se cuecen habas». Y otro: «el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra».
El Municipio Trenque Lauquen, de acuerdo a la fuente consultada, reconoce la vulnerabilidad económica de la persona mencionada y la ayuda que recibió para integrarse a tareas, pero no recibió ninguna vivienda social. De todas maneras, los libertarios de esta ciudad, estarán en problemas para justificar su pureza.