Zurro en conferencia de prensa: «no tenemos casos positivos por la forma en que la que nos estamos cuidando»
El intendente municipal de Pehuajó, Pablo Javier Zurro, brindó una conferencia de prensa durante la mañana del lunes 20 de julio, en la que abordó diferentes temas vinculados a la actualidad del distrito. Felicitó a la policía por el trabajo en materia de prevención y el refuerzo de los controles para evitar las violaciones a las normas vigentes en contexto de pandemia. «El coronavirus está en toda la región, no nos podemos relajar, al día de la fecha no tenemos casos positivos en Pehuajó. Con los 4 hisopados esta mañana, sumamos 6 casos en estudio, y estamos a la espera de los resultados. Las muestras se enviaron esta mañana a primera hora» explicó Zurro.
«En las últimas horas hemos tenido que rechazar a 4 personas que venían de sitios de circulación del virus, todos los días tenemos episodios de este tipo. En la madrugada del sábado, un ciudadano de Bragado quiso ingresar de forma ilegal, y lo encontramos convulsionando en el piso de un camino cerrado. El sábado un ciudadano que venía desde Neuquén (con una mudanza), fue rechazado en Santa Rosa, y un pehuajense lo invitó a venir a la ciudad, también lo rechazamos. Y como esta, innumerables situaciones. Muchas dolorosas como por ejemplo aquellas personas que nos llaman para venir a acompañar a personas con problemas de salud que los dejan al borde de la muerte, otros para venir a velorios, y lamentablemente no los podemos dejar entrar. Sé que es duro, pero es mi responsabilidad velar por la salud de los vecinos del partido de Pehuajó», señaló en otra parte del encuentro con los periodistas.
Entre los temas tratados, el Intendente pehuajense se refirió a los pedidos del sector comercial, en su mayoría vinculados a la ampliación del horario de trabajo. En este sentido, y teniendo en cuenta que el partido de Pehuajó se encuentra en fase 5, es de público conocimiento que tanto la ciudad como las localidades del distrito experimentan una normalización de casi el 90% de las actividades permitidas, quedando al margen y en etapa de estudio, aquellas consideradas «más peligrosas», como alojamiento en hoteles, discotecas, la mayoría de los deportes de contacto y con aglomeración de público, peñas sociales y festivales, entre otras. «Cuento un caso particular de un comerciante sel sector privado de Pehuajó que me solicitaba una mayor apertura de los horarios de trabajo. Él me pedía que le explicara por qué no expandir los horarios comerciales ya que en Pehuajó no tenemos casos positivos, y la respuesta mía fue muy sencilla: no tenemos casos positivos por la forma en que la que nos estamos cuidando. Si yo hubiese liberado las actividades cada vez que un sector me lo pedía, quizá la situación hoy fuera otra. Entonces hay que hacer un balance y valorar lo que tenemos, yo entiendo la situación, pero también hay que darle valor a la salud del vecino que puede contraer el virus. Hay que darle valor a la prevención y al cuidado del que puede pasarla muy mal en el caso de contraerlo», explicó el intendente.