Prórroga de la emergencia y el desastre agropecuario hasta octubre próximo
El ministro Javier Rodríguez sostuvo que la decisión de la extensión hasta octubre de la emergencia en los distritos afectados por la sequía se dio “en función del diálogo con el sector y del análisis de las perspectivas del sector”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, anunció la prórroga de la emergencia y el desastre agropecuario hasta octubre próximo, por el impacto de la sequía. La medida fue informada tras una reunión con representantes de las entidades rurales. Además, se resolvió aumentar el acompañamiento a tambos y pequeños productores.
Del encuentro, que se llevó a cabo en la Casa de Gobierno, formó parte también el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez y las autoridades de Mujeres Rurales Argentinas, Agricultura Familiar, FEBAPRI, CONINAGRO, Sociedad Rural Argentina, CARBAP, Federación Agraria, FECOFÉ y UATRE.
En ese marco, el gobernador bonaerense explicó que “en medio de una situación económica y financiera muy complicada a nivel internacional, y de una sequía que ha afectado al sector agropecuario, avanzamos con una batería de políticas destinadas a apuntalar a la provincia productiva”.
“Estamos ante una sequía que afectó transversalmente a toda la actividad agropecuaria, pero que necesita medidas específicas que se adecúen a las necesidades de cada sector. Para eso, llevamos adelante un monitoreo permanente que nos va a permitir ir adecuando las políticas de acuerdo a cómo evolucione la situación durante los próximos meses”, finalizó.
Por su parte, el ministro Javier Rodríguez sostuvo que la decisión de la extensión hasta octubre de la emergencia en los distritos afectados por la sequía se dio “en función del diálogo con el sector y del análisis de las perspectivas del sector”. Al tiempo que anunció nuevas medidas, como “una línea de financiamiento específica para pasturas, tanto de ganadería como de tambos, con tasa bonificada”.
Además, el Ministro señaló que desde la Provincia se planteó “una línea de trabajo vinculada a aquellos productores de pequeña y mediana escala, que arriendan predios para poder producir, con el objeto de equiparar los beneficios respecto de los propietarios”.
“Esta política da cuenta de la realidad del sector agropecuario bonaerense para contribuir a mitigar el impacto de la sequía”, concluyó.