El ministro de Economía se quedaría con el manejo del INTA que habría acordado con la Mesa de Enlace la conducción
En Economía reconocen que el mayor «problema» del INTA es que un organismo con 6.400 empleados y 450 sedes

Luis Caputo avanzará en las próximas horas con la centralización de organismos clave, entre ellos el INTA, señala en una larga nota publicada por el diario Clarín bajo el título Caputo se anticipa y gana la pulseada a Sturzenegger para achicar el INTA.

El artículo menciona que es parte del programa de achique y que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria figuraba en la lista de 40 entes que puso en la mira el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
Se indica que lo que se busca es traspasar la administración del INTA al área de Producción.
En Economía reconocen que el mayor «problema» del INTA es que un organismo con 6.400 empleados y 450 sedes.

Clarín apunta que Caputo conquistó posiciones y neutralizó al agro. En octubre, el flamante titular de ARCA Juan Pazo, designó a Norberto Bronzovich como presidente del instituto. Y a fines de marzo, con el guiño de la Mesa de Enlace, se redujeron las direcciones nacionales y se crearon coordinaciones, donde Pazo ubicó tropa propia. La tercera fase de la avanzada gubernamental apunta a controlar el consejo directivo, integrado por 3 representantes del gobierno (el presidente, la vicepresidente y la secretaría de Agricultura) y 7 del sector público-privado (dos facultades y cinco entidades del agro). La idea es eliminar una de las sillas del sector rural y sumarle otra a los representantes gubernamentales, de manera de que en caso de empate, defina el Ejecutivo.
Detrás de la pelea por los asientos, hay una disputa por el manejo de los fondos. Según datos oficiales, el crédito presupuestario al 30 de mayo ascendía a $ 244.000 millones -la mayoría en gastos de salarios-, pero Sturzenegger estimó semanas atrás un monto de $ 400.000 millones.

El INTA se financia con recursos propios definidos por leyes del Congreso, procedentes de derechos de importación (0,45%) y la tasa estadística (31%). Sin embargo, las facultades delegadas que le otorgó el Congreso a la gestión de Javier Milei hasta el próximo 8 de julio permiten eliminar asignaciones específicas de tributos no coparticipables y que dichos fondos vayan al Tesoro.