El Plan Ganadero del gobierno buscará «duplicar» la producción a mediano plazo
El Plan Ganadero, que será presentado en 30 días, buscará prácticamente «duplicar» la producción ganadera a mediano plazo, pasando a 5 millones de toneladas, de las que deberán destinarse 3 millones para el mercado interno y 2 para exportar

El Plan Ganadero, que será presentado en 30 días, buscará prácticamente «duplicar» la producción ganadera a mediano plazo, pasando a 5 millones de toneladas, de las que deberán destinarse 3 millones para el mercado interno y 2 para exportar.
Aunque la idea es aumentar la producción, el foco «está puesto en poder generar políticas para revertir» el alza de precios para «asegurar la mesa de los argentinos» y favorecer a los «bolsillos golpeados por la pandemia», señaló Kulfas en una conferencia de prensa.

Para ello, se anunció la ampliación del acuerdo por cortes a precios accesibles, que se extenderá a todos los días de la semana a valores que en determinados productos serán hasta 45% más bajos que los actuales.
De acuerdo con lo que detalló Kulfas, los cortes son tira de asado a $359 el kilo; vacío a $499; matambre a $549; cuadrada y bola de lomo a $515; tapa de asado a $429; carnaza a $379; falda a $229; roastbeef a $409.
Estos cortes se sumarán a los ya vigentes en el Programa Precios Cuidados, que son espinazo a $110 por kilo; carne picada a $265 y paleta $485.
Además, se fortalecerá el Mercado Federal Ambulante mediante una mayor presencia de los camiones frigoríficos en puntos de venta en el AMBA y en aglomeraciones urbanas del país.
Estos planes incluyen acuerdos con grandes supermercados para tener 2.000 bocas de expendio y con frigoríficos para poder llegar a los negocios de cercanía.
Por su parte, Basterra señaló que las acciones vienen siendo «articuladas con los gobiernos provinciales» ya que es «la sinergia es aquello que permite que se cumpla con lo buscado».
«El elemento prioritario es que los argentinos puedan acceder a precios razonables a las proteínas animales y que eso no sea contradictorio con la exportación», afirmó el ministro de agroindustria.
Basterra afirmó que el diálogo con las entidades es «muy constructivo» ya que todos los actores entienden que hay «una gran oportunidad» para Argentina.
Además del diálogo formal e informal con los actores del sector, se prevé la creación de una Mesa de Coordinación Sectorial, que estará encabezada por el Ministerio de Desarrollo Productivo.