22 enero, 2025

El Senado de la Nación aprobó el proyecto de «Ley Lucio»

60

Se convirtió en ley con 65 votos afirmativos, con el abuelo de Lucio Dupuy -el niño de cinco años brutalmente asesinado que inspiró la creación del proyecto- ubicado en uno de los palcos del recinto

El Senado de la Nación aprobó ayer por unanimidad el proyecto de «Ley Lucio» que crea el Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Se convirtió en ley con 65 votos afirmativos, con el abuelo de Lucio Dupuy -el niño de cinco años brutalmente asesinado que inspiró la creación del proyecto- ubicado en uno de los palcos del recinto.

El Senado de la Nación aprobó hoy por unanimidad el proyecto de «ley Lucio» que crea el Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Tras una ola de reclamos para que el Senado trate la iniciativa, que había recibido media sanción de la Cámara de Diputados el 9 de noviembre del año pasado, finalmente se convirtió en ley con 65 votos afirmativos, con el abuelo de Lucio Dupuy -el niño de cinco años brutalmente asesinado que inspiró la creación del proyecto- ubicado en uno de los palcos del recinto.

El primer senador en abrir el debate fue el pampeano oficialista Daniel Bensusán, quien consideró que el proyecto «puede convertirse en una herramienta que se sume a la lucha para la protección de nuestras infancias y adolescencias y evitar la vulneración de sus derechos».

El legislador del Frente de Todos subrayó que «la violencia y la vulneración de los derechos de las infancias atraviesa a toda la sociedad y nos interpela a todos los que tenemos responsabilidades políticas institucionales».

Y al respecto indicó que la violencia que «se ejerció sobre Lucio no fue un hecho aislado», por lo que ratificó «la importancia de legislar sobre estos temas para evitar hechos como el que ocurrió».

Bensusán se solidarizó con la familia de Lucio Dupuy y le habló directamente al abuelo de la víctima, que estaba presente en uno de los palcos.

«Su lucha y perseverancia es algo que debemos utilizar para que de una vez por todas dejen de suceder hechos que le pasó a Lucio y que Argentina pueda avanzar en la protección y promoción de los derechos de las infancias», finalizó.

La senadora de la UCR María Belén Tapia recordó que en la Cámara de Diputados se había dado un paso fundamental en el tratamiento de la iniciativa cuando se sintetizó en un solo texto los proyectos de los diputados Martín Maquieyra, Roxana Reyes y Paola Vessvessian.

Pese a compartir el proyecto, la santacruceña aclaró que «es insuficiente» para combatir el flagelo y reclamó una ley de protección integral contra el maltrato infantil.

Por otra parte, señaló que es «preocupante el mensaje que quieren instalar algunos medios, periodistas y artistas» respecto de considerar la pedofilia como una orientación sexual.

«La pedofilia no es una orientación sexual. El abuso sexual es un caso de poder y no se necesita ser psicópata o mentalmente enfermo para llevarlo a cabo», afirmó.

la senadora del PRO María Victoria Huala señaló que «esta ley comenzó su recorrido hace un año y medio con el asesinato de un nene de cinco años» y recordó que fueron «cinco veces» las que «Lucio debió ser atendido por golpes y quemaduras, y nadie hizo nada».

En este marco, hizo responsable al gobierno de La Pampa y a la Justicia por «no ver las alarmas», y relató que el médico forense que recibió el cuerpo de Lucio Dupuy afirmó que «en 30 años jamás vio algo así».

La última oradora fue la vicejefa del interbloque oficialista, Anabel Fernández Sagasti, quien enfatizó que el proyecto de ley Lucio «va más allá de una cuestión partidaria e ideológica», aunque lamentó que «llega tarde» porque Lucio y otras víctimas ya «no están».

«Debemos atacar desde lo Legislativo, Ejecutivo y Judicial, pero necesitamos una aplicación rápida y bien», resaltó la mendocina. 

La senadora kirchnerista opinó que «hay que alamar a niños, niñas y adolescentes sobre los temas de abuso y maltrato en el ámbito familiar».

«El abuso sexual contra los niños, niñas y adolescentes, es un delito y debe ser tomado como tal», finalizó, citando el documento del colectivo «No Matarás».

Fuente: Agencia de Noticias NA