Miguel Fernández escuchó a Milei y se mostró cercano al gobernador Kicillof

“Yo veo esta situación desde Trenque Lauquen y esto que sucedió es histórico. De pronto hay un gobierno nacional de un signo político, uno provincial de otro y el municipal de otro signo político. Esto es un escenario nuevo, pero nuestra primera ventanilla de negociación, acuerdo y gestión es la Provincia”, dijo

Miguel Fernández, intendente municipal de Trenque Lauquen, en diálogo que mantuvo con CódigoBAIRES, manifestó su preocupación por el impacto en los municipios de la Provincia de las medidas anticipadas por Javier Milei. 

“No se esperaba una victoria tan holgada de Milei sobre el Massa. Había algunos datos que daban una contienda muy pareja, pero las encuestas fallan y una vez más fallaron. Ahora lo importante es el nivel de responsabilidad de los actores y cómo van a llevar adelante la transición, para que sea lo más efectiva y ordenada posible. Por eso, el primer tema será ver el nivel de madurez de todos”, expresó.

“Yo veo esta situación desde Trenque Lauquen y esto que sucedió es histórico. De pronto hay un gobierno nacional de un signo político, uno provincial de otro y el municipal de otro signo político. Esto es un escenario nuevo, pero nuestra primera ventanilla de negociación, acuerdo y gestión es la Provincia”, dijo.

Consideró que “en el balotaje se vio claramente que todos los votos de Juntos se sumaron a La Libertad Avanza, aunque en ese universo hay una una enorme variedad. Los votos que dieron el triunfo a Milei no son libertarios, son de bronca o de rechazo, y en esta  situación deberá gestionar Milei”. 

Fernández destacó la relevancia del rol que deberá cumplir el radicalismo: “Fuimos puestos por el electorado en un rol de oposición. Si hubiera ganado Massa era lo mismo. Tenemos que ser opositores y ganarnos el respeto de la gente a través de una oposición responsable”. 

Manifestó su preocupación por “los intendentes y Axel Kicillof”, debido a la pelea por los recursos del territorio bonaerense: “Kicillof va a tener que discutirlos con Milei. La coparticipación es crítica en la gestión de la provincia de Buenos Aires y somos bonaerenses. Todas las partes deberán tener muñeca e inteligencia, también de Kicillof, para negociar con Nación lo que Buenos Aires necesita”.

“El sentido común te dice ‘todo de golpe, no hay bolsillo que resista’. Con la complejidad del conurbano y los niveles de pobreza extrema que tiene, medidas como la eliminación de subsidios generarían que al día siguiente toda la gente esté en la puerta de la Municipalidad de turno, porque la ventanilla que van a golpear no es la del Gobernador, es la del Intendente”, subrayó.

“Esto ya lo vivimos en el año 2015. Cuando asumí, la cantidad de notas de vecinos pidiendo ayudas, mejoras habitacionales, trabajo, era muy grande. Hoy casi no tengo. Pero ese escenario puede regresar. Ese escenario donde el Municipio es la ventanilla de la asistencia social,  algo que naturalmente requiere tener recursos económicos”, cerró.