Sesiona hoy el Concejo Deliberante de Trenque Lauquen
En el orden del día hay dos ordenanzas que se destacan. Están relacionadas con la salud

La segunda Sesión Ordinaria del año del Concejo Deliberante de Trenque Lauquen se realizará hoy partir de las 21.
En el orden del día hay dos ordenanzas que se destacan. Están relacionadas con la salud:
- Convenio con la Empresa Retia Soluciones S.A. para la puesta en marcha por etapas de un sistema informático denominado Gestión de Historia Clínica Electrónica, Turnos Programados y Portal Pacientes.
- Contrato de comodato con el Ministerio de Salud de la Provincia, por la cesión de una ambulancia con destino al Hospital Municipal de 30 de Agosto.

Los concejales también votarán una modificación en los artículos 1° y 2° de la Ordenanza n° 5445 de 2023 por la cual se autorizara a enajenar a favor de la Sra. Soledad Almirón, un inmueble municipal ubicado en el Sector Industrial Planificado; una validación para los incrementos salariales establecidos mediante los decretos n° 0097 y n° 0326 de 2025 y Resoluciones n° 025, 063, 080, 103, 151 y 246 de 2024 y 008 y 014 de 2025; convalidando también el acuerdo paritario suscripto con representantes sindicales de fecha 09/01/2025; y una donación efectuada por el Dr. Raúl Orellana de una camilla del año 1898 utilizada por miembros de su familia y una imagen con marco de madera del año 1904, con destino al Museo Cívico Almafuerte.
Se suman para su tratamiento una solicitud a la Gobernación Bonaerense para que proceda a la reglamentación de la Ley 15.048 y a la designación de la autoridad de aplicación correspondiente, a fin de garantizar su efectiva implementación y el cumplimiento de los derechos de las personas con Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) en el ámbito provincial; y un pedido al Ejecutivo Municipal para que evalúe la colocación de mesas, bancos, un punto de acceso a WiFi, entre otros elementos, en la Plaza del Bicentenario de nuestra ciudad. Esta última iniciativa fue impulsada en 2024 por el Concejo Deliberante Juvenil.
Entre los proyectos que ingresarán a las correspondientes Comisiones Internas para ser analizados, se encuentran dos Ordenanzas remitidas por el Departamento Ejecutivo que consisten en la aceptación de un convenio de cesión de uso a título gratuito, suscripto entre el Patronato de Liberados y la Municipalidad, por el espacio que el organismo bonaerense ocupa en el Centro Cívico; y una modificación de hojas de las zonas Industrial Mixta, Industrial Planificada, Industrial y Silos del Código de Zonificación (Ordenanza n° 3465 del 2010 y sus modificatorias). Se suma otra iniciativa, redactada por el bloque La Libertad Avanza, a fin de modificar la Ordenanza n° 5482 de 2024 que reglamenta el uso del espacio público en campañas electorales.
Por su parte, los ediles del oficialismo presentaron un cuarto proyecto tendiente a modificar la Ordenanza n° 3609 de 2010 que reglamenta la habilitación de comercios, incorporando al Anexo I el Título IV – Capítulo XV sobre Ludotecas y/o Juegotecas; mientras que sus pares de Unión por la Patria impulsan un Decreto para declarar de Interés Deportivo y Comunitario el “Torneo Regional de Tejo”, en conmemoración al 149° aniversario de la fundación de nuestra ciudad, organizado por los socios del Centro “María Castaña”.
El bloque Unión por la Patria presentó también una iniciativa de Resolución para expresar un “profundo rechazo a la brutal represión ejercida por las fuerzas de seguridad sobre las y los manifestantes que peticionan por sus derechos. Asimismo, manifiestar preocupación por la vulneración de las garantías constitucionales de las personas, las cuales constituyen un elemento esencial del sistema democrático y repudia la decisión gubernamental de recortar los haberes de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados”, señala el proyecto.
La misma bancada mencionada sumó dos proyectos de Comunicación para ser puestos a votación, que constituyen dos pedidos dirigidos al Ejecutivo Municipal. En el primero, los concejales solicitan una respuesta a la Comunicación n° 2994 sancionada el año pasado, en la que se pedía información sobre la cantidad de parcelas de terreno con que cuenta el Municipio, tanto los dominialmente inscriptos, como aquellos con escrituración en trámite o aún sin inicio de escrituración. También su ubicación y destino que tiene previsto darles a los inmuebles, como así también sobre el estado financiero de la cuenta especial denominada “Fondo Municipal de Tierras”.
A través del segundo proyecto, los concejales de Unión por la Patria buscan conocer detalles referidos a la Ampliación Urbana, como ser cantidad de vecinos que poseen doble conexión o medidor de agua y los que optaron por conectar solamente el agua corriente o poseen un solo medidor. También si todas las manzanas urbanizadas están abastecidas por cañerías maestras dobles y en base a que artículo de la Ordenanza Impositiva se realiza el cobro del medidor de agua en bruto.